Mujeres en los espacios públicos no estatales : La ciudadanía encorsetada

En Argentina luego interrupciones al orden constitucional, en un proceso de democratización liberal combinado con un modelo económico donde el Estado se ve desplazado, reaparecen en la escena pública movimientos sociales "de mujeres" y "feministas", éstos asisten a un fenómeno in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jodor, Nerea Lucrecia
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4766/ev.4766.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jev4766
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Sociología
Mujeres
Identidad
Ciudadanía
ONG's
Diferencia
spellingShingle Sociología
Mujeres
Identidad
Ciudadanía
ONG's
Diferencia
Jodor, Nerea Lucrecia
Mujeres en los espacios públicos no estatales : La ciudadanía encorsetada
topic_facet Sociología
Mujeres
Identidad
Ciudadanía
ONG's
Diferencia
description En Argentina luego interrupciones al orden constitucional, en un proceso de democratización liberal combinado con un modelo económico donde el Estado se ve desplazado, reaparecen en la escena pública movimientos sociales "de mujeres" y "feministas", éstos asisten a un fenómeno institucionalización/ formalización jurídica, les permite a través de ONG's ampliar redes organizacionales, captar recursos materiales y humanos ,y dependiendo de las demandas y estrategias mantener relaciones con el Estado y organismos internacionales a costas a veces de modificar sus agendas. También son espacios de participación femenina, las "mujeres" expresan demandas y cuestionan su identidad, roles y estatus resinificándolos.En las democracias liberales la máxima expresión de ciudadanía equivale a que cada individuo se sienta miembro pleno, capaz de participar y disfrutar la vida común, ello implica una ciudadanía pasiva y privada, no existe obligación de participar en la vida pública, quienes lo pretenden encuentran limitaciones. Crítica al modelo de posguerra es el cuestionamiento de la "ciudadanía homogénea" que invisibiliza diferencias entre individuos antes que incorporarlas, tolera sin reconocer alteridad. La presente propuesta implica entender a las "mujeres" como grupo excluido que busca espacio para ejercer una ciudadanía y mostrarse/ materializarse como "otras" resignificando roles y estatus asignados socialmente, las ONG's emergentes de MS "de mujeres" y "feministas" serán el espacio
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author Jodor, Nerea Lucrecia
author_facet Jodor, Nerea Lucrecia
author_sort Jodor, Nerea Lucrecia
title Mujeres en los espacios públicos no estatales : La ciudadanía encorsetada
title_short Mujeres en los espacios públicos no estatales : La ciudadanía encorsetada
title_full Mujeres en los espacios públicos no estatales : La ciudadanía encorsetada
title_fullStr Mujeres en los espacios públicos no estatales : La ciudadanía encorsetada
title_full_unstemmed Mujeres en los espacios públicos no estatales : La ciudadanía encorsetada
title_sort mujeres en los espacios públicos no estatales : la ciudadanía encorsetada
publishDate 2014
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4766/ev.4766.pdf
work_keys_str_mv AT jodornerealucrecia mujeresenlosespaciospublicosnoestataleslaciudadaniaencorsetada
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820495962734597