Sobre las construcciones con caer y cláusulas reducidas
En el presente trabajo analizamos las particularidades de las construcciones en las que el verbo caer selecciona una cláusula reducida (CR). Un problema general, fuera de los límites de este trabajo, es el de determinar la naturaleza categorial de las CR y los tipos posibles. De modo general, asumir...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Documento de conferencia publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3779/ev.3779.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R125-Jev3779 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-125 |
collection |
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Lingüística Filología Lingüística formal Gramática generativa Morfosintaxis Verbo Semántica |
spellingShingle |
Lingüística Filología Lingüística formal Gramática generativa Morfosintaxis Verbo Semántica Giollo, Natalia Sobre las construcciones con caer y cláusulas reducidas |
topic_facet |
Lingüística Filología Lingüística formal Gramática generativa Morfosintaxis Verbo Semántica |
description |
En el presente trabajo analizamos las particularidades de las construcciones en las que el verbo caer selecciona una cláusula reducida (CR). Un problema general, fuera de los límites de este trabajo, es el de determinar la naturaleza categorial de las CR y los tipos posibles. De modo general, asumiremos los contextos de CR propuestos por Moro (1995) y los casos de construcciones consideradas en Mateu (2002) como construcciones resultativas simples, por ejemplo: (1) Juan puso a María nerviosa. (2) Juan cayó enfermo. Para (2), se pueden proponer dos tipos de análisis: caer como verbo de ascenso o caer como un verbo con una estructura léxico-sintáctica en la que se produce un proceso de incorporación del Trayecto en el verbo nulo. No obstante, hay una serie de ejemplos en los que parece no poder adoptarse la configuración propuesta para (2), tales como: (3) Juan cayó en Barcelona. en las que el sentido de caer se equipara al de llegar. En este sentido, siguiendo a Mateu (2010), puede proponerse para (3) una estructura léxico sintáctica inacusativa que codifique direccionalidad. Nuestro objetivo es analizar las ventajas de asumir una u otra estructura léxico sintáctica y dar un posible análisis para las expresiones en las que caer configura expresiones de carácter idiomático, como (4) y (5): (4) Juan cayó en la trampa. (5) Juan me cae bien |
format |
Documento de conferencia Documento de conferencia publishedVersion |
author |
Giollo, Natalia |
author_facet |
Giollo, Natalia |
author_sort |
Giollo, Natalia |
title |
Sobre las construcciones con caer y cláusulas reducidas |
title_short |
Sobre las construcciones con caer y cláusulas reducidas |
title_full |
Sobre las construcciones con caer y cláusulas reducidas |
title_fullStr |
Sobre las construcciones con caer y cláusulas reducidas |
title_full_unstemmed |
Sobre las construcciones con caer y cláusulas reducidas |
title_sort |
sobre las construcciones con caer y cláusulas reducidas |
publishDate |
2012 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3779/ev.3779.pdf |
work_keys_str_mv |
AT giollonatalia sobrelasconstruccionesconcaeryclausulasreducidas |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820496005726210 |