La teoría de los mundos posibles y su pertinencia para el estudio de la literatura castellana medieval

Frente a la narratología estructuralista, una subdisciplina relativamente unificada, la nueva narratología se constituye como un proyecto interdisciplinario integrado por posturas heterogéneas que focalizan en procesos abiertos y dinámicos en lugar de productos estáticos. Entre estos nuevos acercami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zubillaga, Carina
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2009
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3634/ev.3634.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jev3634
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Literatura
Mundos ficcionales
Literatura medieval
Fronteras de la ficción
Orden natural y sobrenatural
spellingShingle Literatura
Mundos ficcionales
Literatura medieval
Fronteras de la ficción
Orden natural y sobrenatural
Zubillaga, Carina
La teoría de los mundos posibles y su pertinencia para el estudio de la literatura castellana medieval
topic_facet Literatura
Mundos ficcionales
Literatura medieval
Fronteras de la ficción
Orden natural y sobrenatural
description Frente a la narratología estructuralista, una subdisciplina relativamente unificada, la nueva narratología se constituye como un proyecto interdisciplinario integrado por posturas heterogéneas que focalizan en procesos abiertos y dinámicos en lugar de productos estáticos. Entre estos nuevos acercamientos narratológicos, la teoría de los mundos posibles presenta, como característica específica frente a otras corrientes relacionadas con alguna forma de orientación contextualista, un alto grado de teorización que ha conducido en los últimos tiempos a profundizar en la pregunta ineludible sobre qué es lo relevante de una narración y qué rasgos particulares definen a la ficcionalidad. Esta moderna semántica construccional de la ficción resulta una herramienta muy productiva para la interpretación de cualquier tipo de texto, incluidos los textos medievales. En contraste con acercamientos ad hoc, la semántica ficcional concibe los textos literarios como sistemas semióticos para construir (generar la existencia de) mundos ficcionales, paralelos al mundo real aunque autónomos. "Mundo ficcional" es un concepto macroestructural y como tal proporciona un marco general para interpretar semánticamente los constituyentes particulares del texto literario
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author Zubillaga, Carina
author_facet Zubillaga, Carina
author_sort Zubillaga, Carina
title La teoría de los mundos posibles y su pertinencia para el estudio de la literatura castellana medieval
title_short La teoría de los mundos posibles y su pertinencia para el estudio de la literatura castellana medieval
title_full La teoría de los mundos posibles y su pertinencia para el estudio de la literatura castellana medieval
title_fullStr La teoría de los mundos posibles y su pertinencia para el estudio de la literatura castellana medieval
title_full_unstemmed La teoría de los mundos posibles y su pertinencia para el estudio de la literatura castellana medieval
title_sort la teoría de los mundos posibles y su pertinencia para el estudio de la literatura castellana medieval
publishDate 2009
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3634/ev.3634.pdf
work_keys_str_mv AT zubillagacarina lateoriadelosmundosposiblesysupertinenciaparaelestudiodelaliteraturacastellanamedieval
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820495861022725