Pedro Lemebel ante las lógicas de la exclusión

La crónica puede ser pensada como un género híbrido, a caballo entre la literatura y el periodismo, capaz de dar cuenta de la irrupción de la ciudad moderna, de sus distintas representaciones y de los miedos y fantasmas que provoca, pero también de la fragmentación y marginalidades de las urbes posm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rosano, Susana
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria 2009
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3610/ev.3610.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jev3610
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Literatura
Crónicas
Duelo
Melancolía
Dictadura
Género
spellingShingle Literatura
Crónicas
Duelo
Melancolía
Dictadura
Género
Rosano, Susana
Pedro Lemebel ante las lógicas de la exclusión
topic_facet Literatura
Crónicas
Duelo
Melancolía
Dictadura
Género
description La crónica puede ser pensada como un género híbrido, a caballo entre la literatura y el periodismo, capaz de dar cuenta de la irrupción de la ciudad moderna, de sus distintas representaciones y de los miedos y fantasmas que provoca, pero también de la fragmentación y marginalidades de las urbes posmodernas. Desde aquí, esta ponencia discute las crónicas radiales del chileno Pedro Lemebel (particularmente las de su libro De perlas y cicatrices) en tanto trabajo particular de la memoria ejercido frente al horror de la dictadura. Como verdadero lugar de resistencia, estas crónicas se construyen más allá de la dialéctica establecida por Freud entre duelo y melancolía. En todo caso, y desde su perfil performativo, la escritura de Lemebel puede ser pensada desde una verdadera topología del margen que desestabiliza no sólo las identidades sexuales sino también los lugares de resistencia frente al poder. Judith Butler, pensando la dimensión psíquica del poder en la formación de los sujetos, se refiere al establecimiento de la matriz heterosexual a partir de prohibiciones que llevarían al sujeto a una identificación melancólica con el objeto homosexual que debió ser rechazado. En este sentido, la pregunta que intenta plantearse esta ponencia es hasta qué punto se pueden relacionar en la escritura de Lemebel la irrepresentabilidad del horror con la indefinición genérica
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author Rosano, Susana
author_facet Rosano, Susana
author_sort Rosano, Susana
title Pedro Lemebel ante las lógicas de la exclusión
title_short Pedro Lemebel ante las lógicas de la exclusión
title_full Pedro Lemebel ante las lógicas de la exclusión
title_fullStr Pedro Lemebel ante las lógicas de la exclusión
title_full_unstemmed Pedro Lemebel ante las lógicas de la exclusión
title_sort pedro lemebel ante las lógicas de la exclusión
publisher Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
publishDate 2009
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3610/ev.3610.pdf
work_keys_str_mv AT rosanosusana pedrolemebelantelaslogicasdelaexclusion
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820495839002625