Juntos buscamos el camino
Ante la demanda de inclusión social de personas ciegas y ambliopes,y vista la falta de acciones en la Educación Especial de la comunidad, sentimos desde el Profesorado de Educación Física la necesidad de "hacer algo" con las personas ciegas. Se comenzó el año 1999, desarrollado en el Proye...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Documento de conferencia publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3256/ev.3256.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R125-Jev3256 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-125 |
collection |
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Educación física Educación especial Integración educativa Derechos |
spellingShingle |
Educación física Educación especial Integración educativa Derechos Armella, Juan Carlos Debórtoli, Rosana Pallero, Pablo Juntos buscamos el camino |
topic_facet |
Educación física Educación especial Integración educativa Derechos |
description |
Ante la demanda de inclusión social de personas ciegas y ambliopes,y vista la falta de acciones en la Educación Especial de la comunidad, sentimos desde el Profesorado de Educación Física la necesidad de "hacer algo" con las personas ciegas. Se comenzó el año 1999, desarrollado en el Proyecto Integración Educativa. Inicialmente, el grupo estaba compuesto por 35 Docentes en Formación de 4to. año, del Instituto Superior de Formación Docente y Técnico Nro. 13 de Pehuajó y siete personas ciegas. Comenzamos una actividad que proponía integrar a las personas ciegas y con dificultades visuales a la sociedad y a la vez concretar prácticas pedagógicas, eran motivos de gran relevancia comunitaria. Rápidamente, se comprobó que los Docentes en Formación ampliaron su área de incumbencia e incorporaron nuevas herramientas para poder cumplir su rol educativo-integrador. La actividad avanzó y como producto de la tarea, resurge, la Asociación de Ciegos y Ambliopes de Pehuajó, El trabajo en conjunto facilitó los resultados y las dos finalidades planteadas, se empezaron a concretar. Hoy Julio de 2013, continúan...Nuestra ponencia busca generar conciencia sobre la importancia de la asociatividad de los individuos y las instituciones para generar proyectos inclusivos que propicien, mejores condiciones y calidad de vida. La educación cooperativa genera prácticas democráticas que revitalizan derechos, superan barreras y permiten desarrollar participación e integración comunitaria |
format |
Documento de conferencia Documento de conferencia publishedVersion |
author |
Armella, Juan Carlos Debórtoli, Rosana Pallero, Pablo |
author_facet |
Armella, Juan Carlos Debórtoli, Rosana Pallero, Pablo |
author_sort |
Armella, Juan Carlos |
title |
Juntos buscamos el camino |
title_short |
Juntos buscamos el camino |
title_full |
Juntos buscamos el camino |
title_fullStr |
Juntos buscamos el camino |
title_full_unstemmed |
Juntos buscamos el camino |
title_sort |
juntos buscamos el camino |
publishDate |
2013 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3256/ev.3256.pdf |
work_keys_str_mv |
AT armellajuancarlos juntosbuscamoselcamino AT debortolirosana juntosbuscamoselcamino AT palleropablo juntosbuscamoselcamino |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820495470952449 |