Criterios para una agenda ambiental de áreas naturales protegidas costeras en la provincia de Buenos Aires

Las Areas Protegidas costeras en la provincia de Buenos Aires tienen dificultades de gestión ambiental y requieren de un ordenamiento vinculado al desarrollo sostenible, donde se reconozcan los vínculos entre los derechos de propiedad, la participación y la acción colectiva en el manejo de los recur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bertoni, Marcela, López, María José, Testa, Joaquín
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2634/ev.2634.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jev2634
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Geografía
Areas Protegidas
Gestión ambiental
Desarrollo sustentable
Agenda de investigación
Capacitación
spellingShingle Geografía
Areas Protegidas
Gestión ambiental
Desarrollo sustentable
Agenda de investigación
Capacitación
Bertoni, Marcela
López, María José
Testa, Joaquín
Criterios para una agenda ambiental de áreas naturales protegidas costeras en la provincia de Buenos Aires
topic_facet Geografía
Areas Protegidas
Gestión ambiental
Desarrollo sustentable
Agenda de investigación
Capacitación
description Las Areas Protegidas costeras en la provincia de Buenos Aires tienen dificultades de gestión ambiental y requieren de un ordenamiento vinculado al desarrollo sostenible, donde se reconozcan los vínculos entre los derechos de propiedad, la participación y la acción colectiva en el manejo de los recursos del territorio. Por lo tanto, la institucionalidad del manejo de las reservas provinciales costeras se define en escenarios muy complejos de governanza. Las estrategias de governanza de las Areas Protegidas, en el marco del desarrollo sostenible, generan cambios en el papel del estado y las instituciones, que deben adecuarse y reorientarse para involucrar las iniciativas nacionales, regionales, privadas y locales a la gestión. Los retos actuales de la administración municipal y regional, en el caso de las Areas Protegidas, son la construcción de una 'imagen objetivo' de futuro para la planificación-gestión y la búsqueda de un modelo unificado para la sistematización de la gestión ambiental regional-local. Las acciones de gestión en las Areas Protegidas generan necesidades de investigación que no deben estar aisladas de la participación de los interesados. En este sentido se postula que la acción debe ser el producto inmediato y permanente de la investigación participativa, como fuente de conocimiento y de resultados. El objetivo es evaluar la situación actual y las necesidades de gestión - investigación, dirigidas al desarrollo sostenible de las reservas costeras de la provincia de Buenos Aires, identificando los temas relevantes para la ejecución de una agenda ambiental. Para ello, se establecen una serie de criterios (técnicos y operativos) para la elaboración de un cuestionario, que se aplica a actores vinculados a las reservas seleccionadas como casos de referencia. Los resultados de los cuestionarios permiten determinar potencialidades y restricciones para un proyecto de un sistema de manejo integrado y los temas centrales (conservación, desarrollo económico, apoyo logístico y desenvolvimiento institucional) para una agenda de investigación, capacitación y gestión. Por último se elaboran una serie de parámetros, a modo de guía indicativa, que serán validados en un futuro taller para sugerir la jerarquía y prioridad de temas base de agenda para un Sistema de Áreas Protegidas. En el debate actual sobre políticas públicas, la sostenibilidad de cualquier estrategia de desarrollo descansa en el compromiso y participación activos de los actores en los procesos de toma de decisiones. En consecuencia una agenda priorizada de gestión ambiental de reservas es un documento esencial en estos procesos
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author Bertoni, Marcela
López, María José
Testa, Joaquín
author_facet Bertoni, Marcela
López, María José
Testa, Joaquín
author_sort Bertoni, Marcela
title Criterios para una agenda ambiental de áreas naturales protegidas costeras en la provincia de Buenos Aires
title_short Criterios para una agenda ambiental de áreas naturales protegidas costeras en la provincia de Buenos Aires
title_full Criterios para una agenda ambiental de áreas naturales protegidas costeras en la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Criterios para una agenda ambiental de áreas naturales protegidas costeras en la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Criterios para una agenda ambiental de áreas naturales protegidas costeras en la provincia de Buenos Aires
title_sort criterios para una agenda ambiental de áreas naturales protegidas costeras en la provincia de buenos aires
publishDate 2012
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2634/ev.2634.pdf
work_keys_str_mv AT bertonimarcela criteriosparaunaagendaambientaldeareasnaturalesprotegidascosterasenlaprovinciadebuenosaires
AT lopezmariajose criteriosparaunaagendaambientaldeareasnaturalesprotegidascosterasenlaprovinciadebuenosaires
AT testajoaquin criteriosparaunaagendaambientaldeareasnaturalesprotegidascosterasenlaprovinciadebuenosaires
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820495613558784