Notas a una estética del olvido

La literatura no se ha mantenido indiferente respecto de sucesos que han dejado marcas en la historia de las sociedades, particularmente aquellos concebidos como traumáticos. Tradicionalmente, las narraciones suscitadas por ellos se sustentan en el trabajo con la memoria y delinean un sujeto que asu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lasa, Cecilia E.
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria 2012
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2352/ev.2352.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jev2352
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Literatura
Literatura
Memoria
Olvido
Estética
Sujeto
spellingShingle Literatura
Literatura
Memoria
Olvido
Estética
Sujeto
Lasa, Cecilia E.
Notas a una estética del olvido
topic_facet Literatura
Literatura
Memoria
Olvido
Estética
Sujeto
description La literatura no se ha mantenido indiferente respecto de sucesos que han dejado marcas en la historia de las sociedades, particularmente aquellos concebidos como traumáticos. Tradicionalmente, las narraciones suscitadas por ellos se sustentan en el trabajo con la memoria y delinean un sujeto que asume el estatuto de testigo narrador. En este marco, ¿resulta factible pensar relatos que se funden en el olvido? Si así lo fuera, ¿qué tipo de sujeto propondrían? Tales cuestiones invitan a pensar y discutir una estética del olvido. Esta estética torna evidentes las limitaciones del lenguaje para abordarlo como objeto y confieren a quien narra una subjetividad diferenciada del sujeto de la memoria, por la cual no intenta superar aquellas dificultades sino que las asume, las expone y las explora. La estética del olvido propone una lectura alternativa a la que lo opone, sin mayores contemplaciones, a la memoria -antinomia en la que el primero de los términos se reviste una valoración negativa-. De mismo modo que autores como Huyssen (2001) y Ric?ur (2004) rescatan las dimensiones políticas y éticas del olvido como elemento constitutivo de la memoria, es posible distinguir en él cierta fertilidad estética que posibilite el surgimiento de un ars oblivionalis
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author Lasa, Cecilia E.
author_facet Lasa, Cecilia E.
author_sort Lasa, Cecilia E.
title Notas a una estética del olvido
title_short Notas a una estética del olvido
title_full Notas a una estética del olvido
title_fullStr Notas a una estética del olvido
title_full_unstemmed Notas a una estética del olvido
title_sort notas a una estética del olvido
publisher Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
publishDate 2012
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2352/ev.2352.pdf
work_keys_str_mv AT lasaceciliae notasaunaesteticadelolvido
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820495219294210