Realismo, margen y fragmentariedad en la narrativa de Ezequiel Martínez Estrada

En primer lugar, este trabajo intenta analizar los ensayos escritos por Ezequiel Martínez Estrada sobre Franz Kafka (1967) para luego reconocer sus influencias en el concepto de lo real y realismo en sus propias narraciones ficcionales. En este caso, se abordará uno de sus cuentos más conocidos, &qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gasillón, María Lourdes
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2127/ev.2127.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jev2127
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Literatura
Ezequiel Martínez Estrada
Franz Kafka
Realismo
Ambigüedad
Extranjero
spellingShingle Literatura
Ezequiel Martínez Estrada
Franz Kafka
Realismo
Ambigüedad
Extranjero
Gasillón, María Lourdes
Realismo, margen y fragmentariedad en la narrativa de Ezequiel Martínez Estrada
topic_facet Literatura
Ezequiel Martínez Estrada
Franz Kafka
Realismo
Ambigüedad
Extranjero
description En primer lugar, este trabajo intenta analizar los ensayos escritos por Ezequiel Martínez Estrada sobre Franz Kafka (1967) para luego reconocer sus influencias en el concepto de lo real y realismo en sus propias narraciones ficcionales. En este caso, se abordará uno de sus cuentos más conocidos, "Marta Riquelme", que construye discursivamente una imagen de lo/s otro/s en distintos planos textuales: autor, narrador, organización, género, personajes, etc. Tanto el ensayista argentino como el escritor checo compartirían, en el corpus seleccionado, la idea del extranjero, en sus contextos de producción real (como automarginados del canon crítico y literario) y ficcional (dentro de sus relatos, creando textos realistas particulares). Las conclusiones demostrarán que mediante ciertos recursos intratextuales -más allá de diferencias temporales y espaciales- el escritor argentino, con una intencionalidad específica, construye una imagen propia de lo diferente, en cuanto a la concepción de narrativa tradicional
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author Gasillón, María Lourdes
author_facet Gasillón, María Lourdes
author_sort Gasillón, María Lourdes
title Realismo, margen y fragmentariedad en la narrativa de Ezequiel Martínez Estrada
title_short Realismo, margen y fragmentariedad en la narrativa de Ezequiel Martínez Estrada
title_full Realismo, margen y fragmentariedad en la narrativa de Ezequiel Martínez Estrada
title_fullStr Realismo, margen y fragmentariedad en la narrativa de Ezequiel Martínez Estrada
title_full_unstemmed Realismo, margen y fragmentariedad en la narrativa de Ezequiel Martínez Estrada
title_sort realismo, margen y fragmentariedad en la narrativa de ezequiel martínez estrada
publishDate 2012
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2127/ev.2127.pdf
work_keys_str_mv AT gasillonmarialourdes realismomargenyfragmentariedadenlanarrativadeezequielmartinezestrada
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820495287451651