La educación en contexto de encierro y su función dual como deber, así como derecho

El presente es un avance de un capítulo de mi Tesis de Licenciatura en Sociología, que se propone explorar el funcionamiento y las dinámicas de distintas modalidades de educación en contexto de encierro; al respecto, la investigación explora los diversos puntos de vista de los principales actores, t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Viñao, René Claudio
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15566/ev.15566.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jev15566
record_format dspace
spelling I19-R125-Jev155662023-05-24 2022 Viñao, René Claudio El presente es un avance de un capítulo de mi Tesis de Licenciatura en Sociología, que se propone explorar el funcionamiento y las dinámicas de distintas modalidades de educación en contexto de encierro; al respecto, la investigación explora los diversos puntos de vista de los principales actores, tanto aquellas personas privadas de su libertad como el personal del Servicio Penitenciario. Esta investigación se llevó a cabo en una cárcel de máxima seguridad ubicada en la ciudad de La Plata entre los años 2015 y 2020 y se utilizó una metodología de carácter cualitativo, en la que primaron, por un lado, la técnica de observador participante privilegiado (esto, debido a mi condición de detenido) y, por otro, entrevistas en sus diferentes modalidades. Además de detenerse en las perspectivas de internos y agentes del Servicio, la investigación se centra asimismo en un tercer actor clave del sistema penal: los Juzgados; también se ha analizado aquí, entonces, cómo es que estos perciben la educación intramuros. Uno de los hallazgos de este trabajo, en efecto, está relacionado con esto mismo. Mientras que la educación en contexto de encierro tiende a poseer un valor de, o bien un derecho (lo cual es amparado y enmarcado en las leyes y normativas correspondientes), o bien un deber (parte del discurso institucional es, de hecho, que un interno se ve en la obligación de estudiar para cumplimentar sus deberes en lo que hace a lo tratamental), el sistema judicial resignifica esta función de la educación intramuros como una función dual ya que, a la vez que apoya su cualidad de ser un derecho del detenido, tiende en la mayoría de los casos a exigir que este detenido se encuentre estudiando como condición para otorgarle los beneficios que la ley de ejecución penal contempla dentro de la llamada progresividad de la pena (el caso es que los Juzgados efectivamente requieren que el detenido se encuentre estudiando al momento de otorgarle una libertad transitoria o anticipada). Por otro lado, cabe asimismo decir que en el curso de nuestra investigación encontramos que era pertinente pensar cómo el paradigma resocializador funciona para el sistema de prisionalización todo -y, en este sentido se hace también necesario cuestionar tanto el concepto mismo de resocialización, como las suposiciones que habitualmente giran en torno a él-. Encontramos que es lícito preguntarnos sí, como sostiene el discurso predominante sobre la prisión, ésta es de hecho un ente resocializador. En cualquier caso, la educación en contexto de encierro se halla en el centro de este discurso resocializador. application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5 al 7 de diciembre de 2022 ISSN 2250-8465 Sociología La educación en contexto de encierro y su función dual como deber, así como derecho info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:ar-repo/semantics/documento de conferencia info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15566/ev.15566.pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Sociología
spellingShingle Sociología
Viñao, René Claudio
La educación en contexto de encierro y su función dual como deber, así como derecho
topic_facet Sociología
description El presente es un avance de un capítulo de mi Tesis de Licenciatura en Sociología, que se propone explorar el funcionamiento y las dinámicas de distintas modalidades de educación en contexto de encierro; al respecto, la investigación explora los diversos puntos de vista de los principales actores, tanto aquellas personas privadas de su libertad como el personal del Servicio Penitenciario. Esta investigación se llevó a cabo en una cárcel de máxima seguridad ubicada en la ciudad de La Plata entre los años 2015 y 2020 y se utilizó una metodología de carácter cualitativo, en la que primaron, por un lado, la técnica de observador participante privilegiado (esto, debido a mi condición de detenido) y, por otro, entrevistas en sus diferentes modalidades. Además de detenerse en las perspectivas de internos y agentes del Servicio, la investigación se centra asimismo en un tercer actor clave del sistema penal: los Juzgados; también se ha analizado aquí, entonces, cómo es que estos perciben la educación intramuros. Uno de los hallazgos de este trabajo, en efecto, está relacionado con esto mismo. Mientras que la educación en contexto de encierro tiende a poseer un valor de, o bien un derecho (lo cual es amparado y enmarcado en las leyes y normativas correspondientes), o bien un deber (parte del discurso institucional es, de hecho, que un interno se ve en la obligación de estudiar para cumplimentar sus deberes en lo que hace a lo tratamental), el sistema judicial resignifica esta función de la educación intramuros como una función dual ya que, a la vez que apoya su cualidad de ser un derecho del detenido, tiende en la mayoría de los casos a exigir que este detenido se encuentre estudiando como condición para otorgarle los beneficios que la ley de ejecución penal contempla dentro de la llamada progresividad de la pena (el caso es que los Juzgados efectivamente requieren que el detenido se encuentre estudiando al momento de otorgarle una libertad transitoria o anticipada). Por otro lado, cabe asimismo decir que en el curso de nuestra investigación encontramos que era pertinente pensar cómo el paradigma resocializador funciona para el sistema de prisionalización todo -y, en este sentido se hace también necesario cuestionar tanto el concepto mismo de resocialización, como las suposiciones que habitualmente giran en torno a él-. Encontramos que es lícito preguntarnos sí, como sostiene el discurso predominante sobre la prisión, ésta es de hecho un ente resocializador. En cualquier caso, la educación en contexto de encierro se halla en el centro de este discurso resocializador.
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author Viñao, René Claudio
author_facet Viñao, René Claudio
author_sort Viñao, René Claudio
title La educación en contexto de encierro y su función dual como deber, así como derecho
title_short La educación en contexto de encierro y su función dual como deber, así como derecho
title_full La educación en contexto de encierro y su función dual como deber, así como derecho
title_fullStr La educación en contexto de encierro y su función dual como deber, así como derecho
title_full_unstemmed La educación en contexto de encierro y su función dual como deber, así como derecho
title_sort la educación en contexto de encierro y su función dual como deber, así como derecho
publishDate 2022
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15566/ev.15566.pdf
work_keys_str_mv AT vinaoreneclaudio laeducacionencontextodeencierroysufunciondualcomodeberasicomoderecho
_version_ 1768268101808291840