La implementación de un Plan Integral de Capacitación para el personal del Servicio Penitenciario Bonaerense. Reflexiones en torno a una política sin precedentes en la institución

La presente ponencia propone acercar algunas reflexiones en torno a la implementación del "Plan Integral de Capacitación", destinado al personal en actividad del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), en tanto el mismo supone un proyecto educativo que no registra antecedentes en la Insti...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Assieu, María del Pilar, Germain, Lorena
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15522/ev.15522.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jev15522
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Sociología
spellingShingle Sociología
Assieu, María del Pilar
Germain, Lorena
La implementación de un Plan Integral de Capacitación para el personal del Servicio Penitenciario Bonaerense. Reflexiones en torno a una política sin precedentes en la institución
topic_facet Sociología
description La presente ponencia propone acercar algunas reflexiones en torno a la implementación del "Plan Integral de Capacitación", destinado al personal en actividad del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), en tanto el mismo supone un proyecto educativo que no registra antecedentes en la Institución. Dicho Plan, aprobado en el mes de marzo del año 2020, constituye una política de amplio alcance, definida desde la Dirección de Capacitación y Planificación Educativa del Personal Penitenciario, perteneciente al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, en articulación con la Dirección General de Institutos de Formación y Capacitación del Servicio Penitenciario Bonaerense. A lo largo de este trabajo se intentará reponer el planteo inicial de diseño de la política, a partir de su fundamentación y objetivos, dando cuenta de las sucesivas reformulaciones y modificaciones efectuadas en el corto tiempo transcurrido desde su puesta en marcha. Para ello, se analizarán diferentes documentos oficiales, tales como el diseño del Plan Integral de Capacitación conjuntamente con su Resolución de aprobación, las consideraciones para su implementación (años 2021 y 2022) y notas publicadas en las páginas web del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y del SPB. A su vez, será un eje relevante en el análisis el advenimiento de la pandemia provocada por el Covid-19 en el año 2020, en tanto determinó la necesidad de revisar y proyectar los espacios de formación bajo una modalidad exclusivamente a distancia, como única posibilidad para dar continuidad al desarrollo del proyecto. Asimismo, se compartirán primeras lecturas y claves de análisis referidas al desarrollo del citado Plan. Se trata de reflexiones preliminares en relación al impacto de la política en términos cuantitativos, que recuperan asimismo valoraciones y experiencias de los equipos docentes y de quienes transitaron como estudiantes los diferentes espacios de capacitación. En este sentido, se tendrán en cuenta datos numéricos y estadísticos referidos tanto al personal participante de los espacios (inscriptos, aprobados y desaprobados), como a los espacios de formación (cantidad de cursos totales, de cursos por jerarquía y por escalafón). A su vez, se considerarán valoraciones realizadas por docentes y por personal participante en los tramos formativos. Las mismas surgen de entrevistas y/o charlas informales, y de encuestas institucionales de respuesta voluntaria presentadas al finalizar los cursos, respectivamente. Los objetivos generales que organizan esta ponencia son: - Historizar la formulación del Plan Integral de Capacitación para el personal penitenciario en actividad, identificando su definición como política institucional y los aspectos generales desde su puesta en funcionamiento hasta la actualidad. - Proponer una lectura crítica así como dimensiones de análisis acerca de la implementación del Plan Integral de Capacitación, que puedan contribuir a una futura evaluación operativa de la mencionada política, al tiempo que constituyan una instancia de producción de conocimiento desde el propio Estado. - Compartir reflexiones en torno a los diferentes tramos de formación, capacitación y/o actualización incluídos en el Plan Integral, problematizando la selección y pertinencia de las temáticas abordadas en relación a sus respectivos destinatarios/as y las necesidades de la institución penitenciaria.
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author Assieu, María del Pilar
Germain, Lorena
author_facet Assieu, María del Pilar
Germain, Lorena
author_sort Assieu, María del Pilar
title La implementación de un Plan Integral de Capacitación para el personal del Servicio Penitenciario Bonaerense. Reflexiones en torno a una política sin precedentes en la institución
title_short La implementación de un Plan Integral de Capacitación para el personal del Servicio Penitenciario Bonaerense. Reflexiones en torno a una política sin precedentes en la institución
title_full La implementación de un Plan Integral de Capacitación para el personal del Servicio Penitenciario Bonaerense. Reflexiones en torno a una política sin precedentes en la institución
title_fullStr La implementación de un Plan Integral de Capacitación para el personal del Servicio Penitenciario Bonaerense. Reflexiones en torno a una política sin precedentes en la institución
title_full_unstemmed La implementación de un Plan Integral de Capacitación para el personal del Servicio Penitenciario Bonaerense. Reflexiones en torno a una política sin precedentes en la institución
title_sort la implementación de un plan integral de capacitación para el personal del servicio penitenciario bonaerense. reflexiones en torno a una política sin precedentes en la institución
publishDate 2022
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15522/ev.15522.pdf
work_keys_str_mv AT assieumariadelpilar laimplementaciondeunplanintegraldecapacitacionparaelpersonaldelserviciopenitenciariobonaerensereflexionesentornoaunapoliticasinprecedentesenlainstitucion
AT germainlorena laimplementaciondeunplanintegraldecapacitacionparaelpersonaldelserviciopenitenciariobonaerensereflexionesentornoaunapoliticasinprecedentesenlainstitucion
_version_ 1768268423008092160
spelling I19-R125-Jev155222023-05-17 2022 Assieu, María del Pilar Germain, Lorena La presente ponencia propone acercar algunas reflexiones en torno a la implementación del "Plan Integral de Capacitación", destinado al personal en actividad del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), en tanto el mismo supone un proyecto educativo que no registra antecedentes en la Institución. Dicho Plan, aprobado en el mes de marzo del año 2020, constituye una política de amplio alcance, definida desde la Dirección de Capacitación y Planificación Educativa del Personal Penitenciario, perteneciente al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, en articulación con la Dirección General de Institutos de Formación y Capacitación del Servicio Penitenciario Bonaerense. A lo largo de este trabajo se intentará reponer el planteo inicial de diseño de la política, a partir de su fundamentación y objetivos, dando cuenta de las sucesivas reformulaciones y modificaciones efectuadas en el corto tiempo transcurrido desde su puesta en marcha. Para ello, se analizarán diferentes documentos oficiales, tales como el diseño del Plan Integral de Capacitación conjuntamente con su Resolución de aprobación, las consideraciones para su implementación (años 2021 y 2022) y notas publicadas en las páginas web del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y del SPB. A su vez, será un eje relevante en el análisis el advenimiento de la pandemia provocada por el Covid-19 en el año 2020, en tanto determinó la necesidad de revisar y proyectar los espacios de formación bajo una modalidad exclusivamente a distancia, como única posibilidad para dar continuidad al desarrollo del proyecto. Asimismo, se compartirán primeras lecturas y claves de análisis referidas al desarrollo del citado Plan. Se trata de reflexiones preliminares en relación al impacto de la política en términos cuantitativos, que recuperan asimismo valoraciones y experiencias de los equipos docentes y de quienes transitaron como estudiantes los diferentes espacios de capacitación. En este sentido, se tendrán en cuenta datos numéricos y estadísticos referidos tanto al personal participante de los espacios (inscriptos, aprobados y desaprobados), como a los espacios de formación (cantidad de cursos totales, de cursos por jerarquía y por escalafón). A su vez, se considerarán valoraciones realizadas por docentes y por personal participante en los tramos formativos. Las mismas surgen de entrevistas y/o charlas informales, y de encuestas institucionales de respuesta voluntaria presentadas al finalizar los cursos, respectivamente. Los objetivos generales que organizan esta ponencia son: - Historizar la formulación del Plan Integral de Capacitación para el personal penitenciario en actividad, identificando su definición como política institucional y los aspectos generales desde su puesta en funcionamiento hasta la actualidad. - Proponer una lectura crítica así como dimensiones de análisis acerca de la implementación del Plan Integral de Capacitación, que puedan contribuir a una futura evaluación operativa de la mencionada política, al tiempo que constituyan una instancia de producción de conocimiento desde el propio Estado. - Compartir reflexiones en torno a los diferentes tramos de formación, capacitación y/o actualización incluídos en el Plan Integral, problematizando la selección y pertinencia de las temáticas abordadas en relación a sus respectivos destinatarios/as y las necesidades de la institución penitenciaria. application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5 al 7 de diciembre de 2022 ISSN 2250-8465 Sociología La implementación de un Plan Integral de Capacitación para el personal del Servicio Penitenciario Bonaerense. Reflexiones en torno a una política sin precedentes en la institución info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:ar-repo/semantics/documento de conferencia info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15522/ev.15522.pdf