Enseñar sociología en educación media : sentido crítico, racionalidad y universo simbólico

Los cambios en la política curricular de la educación media argentina producidos en la primera década del siglo XXI han incorporado Sociología como asignatura obligatoria en los planes de estudio con orientación en ciencias sociales. Ante tal situación se vuelve pertinente volver sobre la pregunta a...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Actis, Cecilia, Cuestas, Paula, Ferroni, Pamela
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15506/ev.15506.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jev15506
record_format dspace
spelling I19-R125-Jev155062023-05-17 2022 Actis, Cecilia Cuestas, Paula Ferroni, Pamela Los cambios en la política curricular de la educación media argentina producidos en la primera década del siglo XXI han incorporado Sociología como asignatura obligatoria en los planes de estudio con orientación en ciencias sociales. Ante tal situación se vuelve pertinente volver sobre la pregunta acerca de para qué enseñar sociología en la escuela secundaria. De modo inmediato, casi intuitivo, hay acuerdo en reconocer como respuestas posibles la modelación del sentido crítico y la desnaturalización del mundo que nos rodea. La ponencia que se presenta problematiza esos conceptos a la luz de las posibilidades y los límites de la formación universitaria en Sociología, así como la necesidad y urgencia de su trabajo en aulas de secundaria. Además del reconocimiento de la dimensión racional ínsita a cualquier intento de desnaturalización y promoción de sentido crítico, la ponencia reivindica el lugar que, desde la dimensión pasional de las subjetividades, tiene la búsqueda de un espacio de significaciones comunes en el universo áulico. Se parte de la idea de que la comprensión de esta doble dimensión (razón y pasión) puede aportar un sustrato epistemológico sobre el que se asienten posibilidades genuinas de producción de sentido crítico en aulas de Sociología de escuelas secundarias. Fil: Actis, Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Cuestas, Paula. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Ferroni, Pamela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5 al 7 de diciembre de 2022 ISSN 2250-8465 Sociología Enseñar sociología en educación media : sentido crítico, racionalidad y universo simbólico info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:ar-repo/semantics/documento de conferencia info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15506/ev.15506.pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Sociología
spellingShingle Sociología
Actis, Cecilia
Cuestas, Paula
Ferroni, Pamela
Enseñar sociología en educación media : sentido crítico, racionalidad y universo simbólico
topic_facet Sociología
description Los cambios en la política curricular de la educación media argentina producidos en la primera década del siglo XXI han incorporado Sociología como asignatura obligatoria en los planes de estudio con orientación en ciencias sociales. Ante tal situación se vuelve pertinente volver sobre la pregunta acerca de para qué enseñar sociología en la escuela secundaria. De modo inmediato, casi intuitivo, hay acuerdo en reconocer como respuestas posibles la modelación del sentido crítico y la desnaturalización del mundo que nos rodea. La ponencia que se presenta problematiza esos conceptos a la luz de las posibilidades y los límites de la formación universitaria en Sociología, así como la necesidad y urgencia de su trabajo en aulas de secundaria. Además del reconocimiento de la dimensión racional ínsita a cualquier intento de desnaturalización y promoción de sentido crítico, la ponencia reivindica el lugar que, desde la dimensión pasional de las subjetividades, tiene la búsqueda de un espacio de significaciones comunes en el universo áulico. Se parte de la idea de que la comprensión de esta doble dimensión (razón y pasión) puede aportar un sustrato epistemológico sobre el que se asienten posibilidades genuinas de producción de sentido crítico en aulas de Sociología de escuelas secundarias.
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author Actis, Cecilia
Cuestas, Paula
Ferroni, Pamela
author_facet Actis, Cecilia
Cuestas, Paula
Ferroni, Pamela
author_sort Actis, Cecilia
title Enseñar sociología en educación media : sentido crítico, racionalidad y universo simbólico
title_short Enseñar sociología en educación media : sentido crítico, racionalidad y universo simbólico
title_full Enseñar sociología en educación media : sentido crítico, racionalidad y universo simbólico
title_fullStr Enseñar sociología en educación media : sentido crítico, racionalidad y universo simbólico
title_full_unstemmed Enseñar sociología en educación media : sentido crítico, racionalidad y universo simbólico
title_sort enseñar sociología en educación media : sentido crítico, racionalidad y universo simbólico
publishDate 2022
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15506/ev.15506.pdf
work_keys_str_mv AT actiscecilia ensenarsociologiaeneducacionmediasentidocriticoracionalidadyuniversosimbolico
AT cuestaspaula ensenarsociologiaeneducacionmediasentidocriticoracionalidadyuniversosimbolico
AT ferronipamela ensenarsociologiaeneducacionmediasentidocriticoracionalidadyuniversosimbolico
_version_ 1768268100774395904