Alcances de la sostenibilidad turística local. Análisis desde la gestión Ambiental en Lavalleja, Uruguay
La investigación recoge un sendero de análisis, aprendizajes y reflexiones aplicadas a un destino turístico concreto en el departamento de Lavalleja, República Oriental del Uruguay, partiendo desde un análisis crítico sobre la valorización turística del territorio. Esta se inició en 2009 con la firm...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Documento de conferencia publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15456/ev.15456.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R125-Jev15456 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R125-Jev154562023-05-11 2022 Gliemmo, Fabricio La investigación recoge un sendero de análisis, aprendizajes y reflexiones aplicadas a un destino turístico concreto en el departamento de Lavalleja, República Oriental del Uruguay, partiendo desde un análisis crítico sobre la valorización turística del territorio. Esta se inició en 2009 con la firma de un convenio de cooperación científico institucional entre la Intendencia Departamental de Lavalleja (IDL), por un lado, y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) a través del Equipo TAG Territorios Posibles, por otro. Desde entonces se impulsan iniciativas territoriales-turísticas en el departamento, en el ámbito del Observatorio de Inteligencia y Desarrollo Territorial (OIDTe). Para el desarrollo de la presente investigación se partió de un abordaje integral de las dimensiones territoriales y espaciales de la práctica turística en relación con la articulación de saberes de los actores y sujetos, incorporando diferentes dimensiones de la sostenibilidad (social, política, económica y ambiental), para luego llegar a indagar sobre tres lugares en particular. Se seleccionaron como casos de estudio: el "Parque de Vacaciones UTE-ANTEL", el "Complejo Arequita" y la "Villa Serrana". Estos se inscriben en un contexto turístico más amplio reconocido como la región de sierras más importante, por su valor natural y ecosistémico, lo que se expresa en el hecho de que la ciudad de Minas, capital departamental, sea conocida como la "capital de las sierras" del Uruguay. (Resumen parcial) application/pdf spa Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Geográficas info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ XXIII Jornadas de Investigación, Enseñanza y Extensión de la Geografía, 2022; Ensenada, Argentina, 14 y 15 de noviembre de 2022 Geografía Sostenibilidad Gestión Territorio Turismo Problemas Alcances de la sostenibilidad turística local. Análisis desde la gestión Ambiental en Lavalleja, Uruguay info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:ar-repo/semantics/documento de conferencia info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15456/ev.15456.pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-125 |
collection |
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Geografía Sostenibilidad Gestión Territorio Turismo Problemas |
spellingShingle |
Geografía Sostenibilidad Gestión Territorio Turismo Problemas Gliemmo, Fabricio Alcances de la sostenibilidad turística local. Análisis desde la gestión Ambiental en Lavalleja, Uruguay |
topic_facet |
Geografía Sostenibilidad Gestión Territorio Turismo Problemas |
description |
La investigación recoge un sendero de análisis, aprendizajes y reflexiones aplicadas a un destino turístico concreto en el departamento de Lavalleja, República Oriental del Uruguay, partiendo desde un análisis crítico sobre la valorización turística del territorio. Esta se inició en 2009 con la firma de un convenio de cooperación científico institucional entre la Intendencia Departamental de Lavalleja (IDL), por un lado, y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) a través del Equipo TAG Territorios Posibles, por otro. Desde entonces se impulsan iniciativas territoriales-turísticas en el departamento, en el ámbito del Observatorio de Inteligencia y Desarrollo Territorial (OIDTe). Para el desarrollo de la presente investigación se partió de un abordaje integral de las dimensiones territoriales y espaciales de la práctica turística en relación con la articulación de saberes de los actores y sujetos, incorporando diferentes dimensiones de la sostenibilidad (social, política, económica y ambiental), para luego llegar a indagar sobre tres lugares en particular. Se seleccionaron como casos de estudio: el "Parque de Vacaciones UTE-ANTEL", el "Complejo Arequita" y la "Villa Serrana". Estos se inscriben en un contexto turístico más amplio reconocido como la región de sierras más importante, por su valor natural y ecosistémico, lo que se expresa en el hecho de que la ciudad de Minas, capital departamental, sea conocida como la "capital de las sierras" del Uruguay. (Resumen parcial) |
format |
Documento de conferencia Documento de conferencia publishedVersion |
author |
Gliemmo, Fabricio |
author_facet |
Gliemmo, Fabricio |
author_sort |
Gliemmo, Fabricio |
title |
Alcances de la sostenibilidad turística local. Análisis desde la gestión Ambiental en Lavalleja, Uruguay |
title_short |
Alcances de la sostenibilidad turística local. Análisis desde la gestión Ambiental en Lavalleja, Uruguay |
title_full |
Alcances de la sostenibilidad turística local. Análisis desde la gestión Ambiental en Lavalleja, Uruguay |
title_fullStr |
Alcances de la sostenibilidad turística local. Análisis desde la gestión Ambiental en Lavalleja, Uruguay |
title_full_unstemmed |
Alcances de la sostenibilidad turística local. Análisis desde la gestión Ambiental en Lavalleja, Uruguay |
title_sort |
alcances de la sostenibilidad turística local. análisis desde la gestión ambiental en lavalleja, uruguay |
publisher |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía |
publishDate |
2022 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15456/ev.15456.pdf |
work_keys_str_mv |
AT gliemmofabricio alcancesdelasostenibilidadturisticalocalanalisisdesdelagestionambientalenlavallejauruguay |
_version_ |
1766365684009271296 |