Poder sindical en la negociación salarial : Modelo de análisis y aplicación al caso argentino

"Poder sindical", "sindicatos débiles", "sindicatos fuertes" son expresiones muy presentes en el lenguaje cotidiano, que se comprenden intuitivamente. Sin embargo, ´poder sindical´ es un concepto difícil de definir y con diferentes connotaciones según cuál sea el plano...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Barrera, Facundo, Marshall, Adriana
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15387/ev.15387.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jev15387
record_format dspace
spelling I19-R125-Jev153872023-03-30 2019 Barrera, Facundo Marshall, Adriana "Poder sindical", "sindicatos débiles", "sindicatos fuertes" son expresiones muy presentes en el lenguaje cotidiano, que se comprenden intuitivamente. Sin embargo, ´poder sindical´ es un concepto difícil de definir y con diferentes connotaciones según cuál sea el plano en el que se lo analice: poder para influir sobre las políticas estatales o poder de negociación frente a las empresas. Además, no es posible "medir" directamente al poder sindical y, por lo tanto, para operacionalizarlo habitualmente se recurre a aproximaciones a través de variables susceptibles de medición.Este trabajo se centra en el poder sindical en el plano de la negociación salarial en los distintos sectores de la economía. A través de un estudio comparativo, se exploran las relaciones entre tres dimensiones principales que permiten un acercamiento a la noción de poder sindical: sus fuentes o determinantes, las estrategias sindicales con respecto a la forma de ejercerlo y los resultados de la negociación salarial. Hasta donde llega nuestro conocimiento, los análisis empíricos de las inter-relaciones entre estas dimensiones son muy escasos. Fil: Barrera, Facundo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. application/pdf spa info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/150802 info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 14º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo; Los trabajadores y las trabajadoras en el escenario actual: Condiciones estructurales y alternativas frente a la crisis, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 7 al 9 de agosto de 2019 Sociología Sindicatos Salarios Negociación colectiva Poder sindical en la negociación salarial : Modelo de análisis y aplicación al caso argentino info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:ar-repo/semantics/documento de conferencia info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15387/ev.15387.pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Sociología
Sindicatos
Salarios
Negociación colectiva
spellingShingle Sociología
Sindicatos
Salarios
Negociación colectiva
Barrera, Facundo
Marshall, Adriana
Poder sindical en la negociación salarial : Modelo de análisis y aplicación al caso argentino
topic_facet Sociología
Sindicatos
Salarios
Negociación colectiva
description "Poder sindical", "sindicatos débiles", "sindicatos fuertes" son expresiones muy presentes en el lenguaje cotidiano, que se comprenden intuitivamente. Sin embargo, ´poder sindical´ es un concepto difícil de definir y con diferentes connotaciones según cuál sea el plano en el que se lo analice: poder para influir sobre las políticas estatales o poder de negociación frente a las empresas. Además, no es posible "medir" directamente al poder sindical y, por lo tanto, para operacionalizarlo habitualmente se recurre a aproximaciones a través de variables susceptibles de medición.Este trabajo se centra en el poder sindical en el plano de la negociación salarial en los distintos sectores de la economía. A través de un estudio comparativo, se exploran las relaciones entre tres dimensiones principales que permiten un acercamiento a la noción de poder sindical: sus fuentes o determinantes, las estrategias sindicales con respecto a la forma de ejercerlo y los resultados de la negociación salarial. Hasta donde llega nuestro conocimiento, los análisis empíricos de las inter-relaciones entre estas dimensiones son muy escasos.
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author Barrera, Facundo
Marshall, Adriana
author_facet Barrera, Facundo
Marshall, Adriana
author_sort Barrera, Facundo
title Poder sindical en la negociación salarial : Modelo de análisis y aplicación al caso argentino
title_short Poder sindical en la negociación salarial : Modelo de análisis y aplicación al caso argentino
title_full Poder sindical en la negociación salarial : Modelo de análisis y aplicación al caso argentino
title_fullStr Poder sindical en la negociación salarial : Modelo de análisis y aplicación al caso argentino
title_full_unstemmed Poder sindical en la negociación salarial : Modelo de análisis y aplicación al caso argentino
title_sort poder sindical en la negociación salarial : modelo de análisis y aplicación al caso argentino
publishDate 2019
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15387/ev.15387.pdf
work_keys_str_mv AT barrerafacundo podersindicalenlanegociacionsalarialmodelodeanalisisyaplicacionalcasoargentino
AT marshalladriana podersindicalenlanegociacionsalarialmodelodeanalisisyaplicacionalcasoargentino
_version_ 1768268313573457920