La cuestión del SeCLaS o ¿el SeCLaS en cuestión?

El presente trabajo se desprende del proyecto de tesis doctoral (UNLP): "Representaciones Sociales sobre discapacidad y trabajo. Estudio de las inclusiones laborales de personas con discapacidad (PCD) en sus primeros empleos competitivos formales en Vialidad, en el marco de la política pública...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Scharagrodsky, Carina
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15384/ev.15384.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jev15384
record_format dspace
spelling I19-R125-Jev153842023-03-27 2017 Scharagrodsky, Carina El presente trabajo se desprende del proyecto de tesis doctoral (UNLP): "Representaciones Sociales sobre discapacidad y trabajo. Estudio de las inclusiones laborales de personas con discapacidad (PCD) en sus primeros empleos competitivos formales en Vialidad, en el marco de la política pública de Empleo de la Provincia de Buenos Aires "SeCLaS" (2010-2015)". En esta oportunidad nos enfocamos en dicha política pública. El Artículo 12 de la Ley 10.592/87 establece la creación del Servicio de Colocación Laboral Selectiva (SeCLaS) para personas con discapacidad en el ámbito del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, organismo sobre el que recae el cumplimiento del Artículo 8. El SeCLaS está orientado al registro, evaluación, promoción y seguimiento de personas con discapacidad para lograr su inserción laboral competitiva en el ámbito público o privado bonaerense.A partir del análisis de documentos de los años 2010, 2013 y 2016, y tomando en cuenta algunos indicadores, nos proponemos reflexionar sobre los avances, retrocesos y tensiones que se expresan en materia de discapacidad a una década de firmada la Convención, en el caso de una política pública activa cuyo origen normativo data de 1987 aunque su implementación rige a partir de 2005. Fil: Scharagrodsky, Carina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. application/pdf spa info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/150241 info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ XII Jornadas de Sociología de la UBA; Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 22 al 25 de agosto de 2017 Ciencias sociales Discapacidad Trabajo Política pública La cuestión del SeCLaS o ¿el SeCLaS en cuestión? info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:ar-repo/semantics/documento de conferencia info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15384/ev.15384.pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Ciencias sociales
Discapacidad
Trabajo
Política pública
spellingShingle Ciencias sociales
Discapacidad
Trabajo
Política pública
Scharagrodsky, Carina
La cuestión del SeCLaS o ¿el SeCLaS en cuestión?
topic_facet Ciencias sociales
Discapacidad
Trabajo
Política pública
description El presente trabajo se desprende del proyecto de tesis doctoral (UNLP): "Representaciones Sociales sobre discapacidad y trabajo. Estudio de las inclusiones laborales de personas con discapacidad (PCD) en sus primeros empleos competitivos formales en Vialidad, en el marco de la política pública de Empleo de la Provincia de Buenos Aires "SeCLaS" (2010-2015)". En esta oportunidad nos enfocamos en dicha política pública. El Artículo 12 de la Ley 10.592/87 establece la creación del Servicio de Colocación Laboral Selectiva (SeCLaS) para personas con discapacidad en el ámbito del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, organismo sobre el que recae el cumplimiento del Artículo 8. El SeCLaS está orientado al registro, evaluación, promoción y seguimiento de personas con discapacidad para lograr su inserción laboral competitiva en el ámbito público o privado bonaerense.A partir del análisis de documentos de los años 2010, 2013 y 2016, y tomando en cuenta algunos indicadores, nos proponemos reflexionar sobre los avances, retrocesos y tensiones que se expresan en materia de discapacidad a una década de firmada la Convención, en el caso de una política pública activa cuyo origen normativo data de 1987 aunque su implementación rige a partir de 2005.
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author Scharagrodsky, Carina
author_facet Scharagrodsky, Carina
author_sort Scharagrodsky, Carina
title La cuestión del SeCLaS o ¿el SeCLaS en cuestión?
title_short La cuestión del SeCLaS o ¿el SeCLaS en cuestión?
title_full La cuestión del SeCLaS o ¿el SeCLaS en cuestión?
title_fullStr La cuestión del SeCLaS o ¿el SeCLaS en cuestión?
title_full_unstemmed La cuestión del SeCLaS o ¿el SeCLaS en cuestión?
title_sort la cuestión del seclas o ¿el seclas en cuestión?
publishDate 2017
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15384/ev.15384.pdf
work_keys_str_mv AT scharagrodskycarina lacuestiondelseclasoelseclasencuestion
_version_ 1768268208536551424