Registros de la pandemia : Sandra, yo y los saberes corporales

En el presente trabajo doy cuenta, a través de un método autoetnográfico, de una experiencia como profesor de Prácticas del lenguaje en un tercer año de la ciudad de Berisso en tiempos de pandemia a través de dos registros que intersectan los períodos de la virtualidad y la presencialidad en las aul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Andino, Fernando
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15345/ev.15345.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jev15345
record_format dspace
spelling I19-R125-Jev153452023-03-17 2022 Andino, Fernando En el presente trabajo doy cuenta, a través de un método autoetnográfico, de una experiencia como profesor de Prácticas del lenguaje en un tercer año de la ciudad de Berisso en tiempos de pandemia a través de dos registros que intersectan los períodos de la virtualidad y la presencialidad en las aulas. Específicamente analizo el vínculo pedagógico con una alumna (en adelante Sandra) en tanto efectos corporales que me produjo su existencia en el aula, su presencia solitaria lejana a sus compañerxs, su modo de relacionarse conmigo y su manera de apropiarse del conocimiento literario. Esta ponencia analiza esta relación fragmentada a partir de mi diario de investigación, de dos registros de clase y, tangencialmente, de dos de sus escritos literarios producidos en este período, recolectados entre silencios, unas pocas palabras intercambiadas y entre las incomodidades que me producían mis intenciones de acercarme a ella y sus rechazos. Metodológicamente escribo esta ponencia en primera persona. Yo, Fernando Andino, profesor de Literatura, docente universitario, investigador y trabajador de la educación en el Nivel secundario de la Provincia de Buenos Aires, heterosexual, con tres hijxs, originario de la ciudad de Berisso, asumo esta forma de enunciarme como posición política, para problematizarla y que no se presente como un "lugar vacío" (Cornejo Salinas, 2010: 80). Enuncio, a la vez, una pregunta estructurante de todo el ensayo: "¿Cómo dar cuenta de la propia vulneralbilidad?" (Idem.). Entendiendo la noción de vulnerabilidad desde derivas tales como impotencia, incomodidad, desorientación y angustia cuando la relación con una estudiante se vive de manera fragmentada, cortante, fría. Esta relación se inscribe en período de pandemia donde las corporalidades físicas se vieron obligadas a transmigrar a la virtualidad suspendiendo esa performatividad propia del "entre cuerpos" (Butler, 2017: 81) o la "co-presencialidad" (Nancy: 2011) áulica. De pronto, las corporalidades mutaron en fragmentos de mensajes, fotos, consignas, pdfs, videos, mensajes de voz en una multiplicidad de virtualidades caseras hasta que la disminución de contagios propició la apertura de las escuelas con sistemas de burbujas 4 , estudiantes distanciadxs y aulas ventiladas. Frialdad y fragmentariedad organizan el relato de mi relación pedagógica con Sandra y funcionan de la manera en que lo plantea Sara Ahmed (2017): "(...) una sensación no es una reacción organizada o deliberada ante algo. Y es por eso que la sensación importa: lo que te deja es una sensación que no es clara ni distinta. Una sensación suele sentirse en la piel. La palabra sensación refiere tanto a la facultad de sentir como al despertar de una intensa curiosidad, un interés o un entusiasmo. Si una sensación es el modo en que un cuerpo entra en contacto con un mundo, entonces algo se vuelve sensacional cuando ese contacto se hace más intenso" (56). Fil: Andino, Fernando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ IV Jornadas de Género y Diversidad Sexual; Diálogos, balances y propuestas ¿Debilitamiento o reacomodamiento del patriarcado?, La Plata, Argentina, 10 y 11 de Noviembre de 2022 Educación Registros de la pandemia : Sandra, yo y los saberes corporales info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:ar-repo/semantics/documento de conferencia info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15345/ev.15345.pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Educación
spellingShingle Educación
Andino, Fernando
Registros de la pandemia : Sandra, yo y los saberes corporales
topic_facet Educación
description En el presente trabajo doy cuenta, a través de un método autoetnográfico, de una experiencia como profesor de Prácticas del lenguaje en un tercer año de la ciudad de Berisso en tiempos de pandemia a través de dos registros que intersectan los períodos de la virtualidad y la presencialidad en las aulas. Específicamente analizo el vínculo pedagógico con una alumna (en adelante Sandra) en tanto efectos corporales que me produjo su existencia en el aula, su presencia solitaria lejana a sus compañerxs, su modo de relacionarse conmigo y su manera de apropiarse del conocimiento literario. Esta ponencia analiza esta relación fragmentada a partir de mi diario de investigación, de dos registros de clase y, tangencialmente, de dos de sus escritos literarios producidos en este período, recolectados entre silencios, unas pocas palabras intercambiadas y entre las incomodidades que me producían mis intenciones de acercarme a ella y sus rechazos. Metodológicamente escribo esta ponencia en primera persona. Yo, Fernando Andino, profesor de Literatura, docente universitario, investigador y trabajador de la educación en el Nivel secundario de la Provincia de Buenos Aires, heterosexual, con tres hijxs, originario de la ciudad de Berisso, asumo esta forma de enunciarme como posición política, para problematizarla y que no se presente como un "lugar vacío" (Cornejo Salinas, 2010: 80). Enuncio, a la vez, una pregunta estructurante de todo el ensayo: "¿Cómo dar cuenta de la propia vulneralbilidad?" (Idem.). Entendiendo la noción de vulnerabilidad desde derivas tales como impotencia, incomodidad, desorientación y angustia cuando la relación con una estudiante se vive de manera fragmentada, cortante, fría. Esta relación se inscribe en período de pandemia donde las corporalidades físicas se vieron obligadas a transmigrar a la virtualidad suspendiendo esa performatividad propia del "entre cuerpos" (Butler, 2017: 81) o la "co-presencialidad" (Nancy: 2011) áulica. De pronto, las corporalidades mutaron en fragmentos de mensajes, fotos, consignas, pdfs, videos, mensajes de voz en una multiplicidad de virtualidades caseras hasta que la disminución de contagios propició la apertura de las escuelas con sistemas de burbujas 4 , estudiantes distanciadxs y aulas ventiladas. Frialdad y fragmentariedad organizan el relato de mi relación pedagógica con Sandra y funcionan de la manera en que lo plantea Sara Ahmed (2017): "(...) una sensación no es una reacción organizada o deliberada ante algo. Y es por eso que la sensación importa: lo que te deja es una sensación que no es clara ni distinta. Una sensación suele sentirse en la piel. La palabra sensación refiere tanto a la facultad de sentir como al despertar de una intensa curiosidad, un interés o un entusiasmo. Si una sensación es el modo en que un cuerpo entra en contacto con un mundo, entonces algo se vuelve sensacional cuando ese contacto se hace más intenso" (56).
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author Andino, Fernando
author_facet Andino, Fernando
author_sort Andino, Fernando
title Registros de la pandemia : Sandra, yo y los saberes corporales
title_short Registros de la pandemia : Sandra, yo y los saberes corporales
title_full Registros de la pandemia : Sandra, yo y los saberes corporales
title_fullStr Registros de la pandemia : Sandra, yo y los saberes corporales
title_full_unstemmed Registros de la pandemia : Sandra, yo y los saberes corporales
title_sort registros de la pandemia : sandra, yo y los saberes corporales
publishDate 2022
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15345/ev.15345.pdf
work_keys_str_mv AT andinofernando registrosdelapandemiasandrayoylossaberescorporales
_version_ 1768268152612847616