La movilización obrera en la industria gráfica argentina durante las décadas de 1960 y 1970 : la fábrica, el barrio, las redes sociales y la solidaridad obrera
La ponencia explora la movilización político-sindical de las trabajadoras y los trabajadores de la industria gráfica de la ciudad de Buenos Aires durante las décadas del sesenta y setenta del siglo pasado a partir del estudio de las redes sociales densas y extensas que la canalizaron y sostuvieron....
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Documento de conferencia acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15107/ev.15107.pdf |
Aporte de: | Aportado por :
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) de
Universidad Nacional de La Plata .
|
id |
I19-R125-Jev15107 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-125 |
collection |
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Historia Red social Movimiento obrero Industria gráfica Federación gráfica bonaerense Trabajadores |
spellingShingle |
Historia Red social Movimiento obrero Industria gráfica Federación gráfica bonaerense Trabajadores Ghigliani, Pablo La movilización obrera en la industria gráfica argentina durante las décadas de 1960 y 1970 : la fábrica, el barrio, las redes sociales y la solidaridad obrera |
topic_facet |
Historia Red social Movimiento obrero Industria gráfica Federación gráfica bonaerense Trabajadores |
description |
La ponencia explora la movilización político-sindical de las trabajadoras y los trabajadores de la industria gráfica de la ciudad de Buenos Aires durante las décadas del sesenta y setenta del siglo pasado a partir del estudio de las redes sociales densas y extensas que la canalizaron y sostuvieron. Para ello, identifica e investiga la articulación existente entre distintos espacios (laborales, barriales y organizacionales) y redes (comisiones internas, coordinadoras zonales, agrupaciones sindicales, sindicato, nucleamientos, federaciones, centrales). El trabajo finaliza con el análisis de la división de la conducción, y concomitantemente, del gremio, a mediados de 1974; este acontecimiento permite observar la dinámica trama de relaciones sociales sobre la que se asentaban y construían sus apoyos los las agrupaciones y activistas enfrentados. |
format |
Documento de conferencia Documento de conferencia acceptedVersion |
author |
Ghigliani, Pablo |
author_facet |
Ghigliani, Pablo |
author_sort |
Ghigliani, Pablo |
title |
La movilización obrera en la industria gráfica argentina durante las décadas de 1960 y 1970 : la fábrica, el barrio, las redes sociales y la solidaridad obrera |
title_short |
La movilización obrera en la industria gráfica argentina durante las décadas de 1960 y 1970 : la fábrica, el barrio, las redes sociales y la solidaridad obrera |
title_full |
La movilización obrera en la industria gráfica argentina durante las décadas de 1960 y 1970 : la fábrica, el barrio, las redes sociales y la solidaridad obrera |
title_fullStr |
La movilización obrera en la industria gráfica argentina durante las décadas de 1960 y 1970 : la fábrica, el barrio, las redes sociales y la solidaridad obrera |
title_full_unstemmed |
La movilización obrera en la industria gráfica argentina durante las décadas de 1960 y 1970 : la fábrica, el barrio, las redes sociales y la solidaridad obrera |
title_sort |
la movilización obrera en la industria gráfica argentina durante las décadas de 1960 y 1970 : la fábrica, el barrio, las redes sociales y la solidaridad obrera |
publishDate |
2014 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15107/ev.15107.pdf |
work_keys_str_mv |
AT ghiglianipablo lamovilizacionobreraenlaindustriagraficaargentinadurantelasdecadasde1960y1970lafabricaelbarriolasredessocialesylasolidaridadobrera |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820495425863681 |