Entre la autoficción y la biografía novelada. Narrativa española de la memoria

A partir del último entresiglos surgen numerosas propuestas narrativas en relación con la memoria de la Guerra Civil española y el franquismo. Entre ellas, Soldados de Salamina (2001) de Javier Cercas, ha dado lugar a diferentes aproximaciones, principalmente en torno a la construcción del yo que na...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sánchez, Mariela
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2010
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15098/ev.15098.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jev15098
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Literatura
Autoficción
Novela autobiográfica
Memoria
Guerra Civil
spellingShingle Literatura
Autoficción
Novela autobiográfica
Memoria
Guerra Civil
Sánchez, Mariela
Entre la autoficción y la biografía novelada. Narrativa española de la memoria
topic_facet Literatura
Autoficción
Novela autobiográfica
Memoria
Guerra Civil
description A partir del último entresiglos surgen numerosas propuestas narrativas en relación con la memoria de la Guerra Civil española y el franquismo. Entre ellas, Soldados de Salamina (2001) de Javier Cercas, ha dado lugar a diferentes aproximaciones, principalmente en torno a la construcción del yo que narra, oscilante entre la coincidencia onomástica con el autor y la toma de distancia en cuanto a datos biográficos. A partir de las operaciones planteadas en Soldados, que siguen alimentando debates, me detendré en otro texto, Las esquinas del aire (2000), de Juan Manuel de Prada, que propone el escamoteo de una primera persona innominada en conjunción con un manejo de guiños que permitirían advertir cierta tangencialidad con una trayectoria vital atribuible a de Prada. Finalmente, consideraré la novela Mala gente que camina (2006) de Benjamín Prado, en la cual se observa una respuesta crítica a la propuesta estética de Cercas, a la vez que un planteo diferente en cuanto a la configuración de un yo que conduce el relato al posicionarse ideológicamente en relación con el rescate del pasado signado por la guerra y la dictadura. La teorización de Manuel Alberca en torno a novela autobiográfica y autoficción apuntalará el presente análisis.
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author Sánchez, Mariela
author_facet Sánchez, Mariela
author_sort Sánchez, Mariela
title Entre la autoficción y la biografía novelada. Narrativa española de la memoria
title_short Entre la autoficción y la biografía novelada. Narrativa española de la memoria
title_full Entre la autoficción y la biografía novelada. Narrativa española de la memoria
title_fullStr Entre la autoficción y la biografía novelada. Narrativa española de la memoria
title_full_unstemmed Entre la autoficción y la biografía novelada. Narrativa española de la memoria
title_sort entre la autoficción y la biografía novelada. narrativa española de la memoria
publishDate 2010
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15098/ev.15098.pdf
work_keys_str_mv AT sanchezmariela entrelaautoficcionylabiografianoveladanarrativaespanoladelamemoria
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820495408037892