Prosodia y efectos contextuales en el español rioplatense
Según la Teoría de la Relevancia (Sperber & Wilson, 1986, 1995) en todo acto de comunicación el hablante intenta transmitir una serie de supuestos al oyente y, a través de los mismos, alcanzar efectos que modifican el contexto compartido (implicaciones contextuales, reforzamientos y contradiccio...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Documento de conferencia publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2007
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14329/ev.14329.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R125-Jev14329 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-125 |
collection |
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Lingüística |
spellingShingle |
Lingüística Dabrowski, Alejandra Labastía, Leopoldo Prosodia y efectos contextuales en el español rioplatense |
topic_facet |
Lingüística |
description |
Según la Teoría de la Relevancia (Sperber & Wilson, 1986, 1995) en todo acto de comunicación el hablante intenta transmitir una serie de supuestos al oyente y, a través de los mismos, alcanzar efectos que modifican el contexto compartido (implicaciones contextuales, reforzamientos y contradicciones de supuestos ya existentes) creando así nuevas posibilidades de comunicación. En un trabajo anterior co- menzamos a explorar el fenómeno de desacentuación nuclear y reacentuación utilizando como parámetro de análisis la identidad cognitiva de los constituyentes desacentuados y su función dentro del discurso (Labastía & Dabrowski, 2006). El presente trabajo intenta explorar el comportamiento prosódico (localización del acento nuclear y caracterización del tono utilizado) como medio de realización de estos tres tipos de efectos contextuales. Para el análisis prosódico se recurre a las herramientas del ToBI (Tone and Break Indeces) y del modelo métrico-autosegmental (Pierrehumbert, 1980). Se analizan segmentos de discurso espontáneo en entrevistas televisivas y radiales en español rioplatense. Esta ponencia forma parte del proyecto de investigación "La informatividad y su expresión prosódica en el inglés y el español hablado", que se está llevando a cabo en la Escuela Superior de Idiomas, Universidad Nacional del Comahue. |
format |
Documento de conferencia Documento de conferencia publishedVersion |
author |
Dabrowski, Alejandra Labastía, Leopoldo |
author_facet |
Dabrowski, Alejandra Labastía, Leopoldo |
author_sort |
Dabrowski, Alejandra |
title |
Prosodia y efectos contextuales en el español rioplatense |
title_short |
Prosodia y efectos contextuales en el español rioplatense |
title_full |
Prosodia y efectos contextuales en el español rioplatense |
title_fullStr |
Prosodia y efectos contextuales en el español rioplatense |
title_full_unstemmed |
Prosodia y efectos contextuales en el español rioplatense |
title_sort |
prosodia y efectos contextuales en el español rioplatense |
publishDate |
2007 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14329/ev.14329.pdf |
work_keys_str_mv |
AT dabrowskialejandra prosodiayefectoscontextualesenelespanolrioplatense AT labastialeopoldo prosodiayefectoscontextualesenelespanolrioplatense |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820494474805250 |