La modalización : una superestrategia al servicio de la coconstrucción de imágenes en la interacción

En este trabajo se presenta un análisis de la modalización, entendida en un sentido amplio, como parte de la construcción del significado discursivo. En este sentido, la modalización se considera como la estrategia fundamental que atraviesa las interacciones verbales, dado que puede incluir una seri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Piatti, Guillermina
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: International Association for Dialogue Análisis (IADA) 2005
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13092/ev.13092.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jev13092
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Lingüística
spellingShingle Lingüística
Piatti, Guillermina
La modalización : una superestrategia al servicio de la coconstrucción de imágenes en la interacción
topic_facet Lingüística
description En este trabajo se presenta un análisis de la modalización, entendida en un sentido amplio, como parte de la construcción del significado discursivo. En este sentido, la modalización se considera como la estrategia fundamental que atraviesa las interacciones verbales, dado que puede incluir una serie de subestrategias ya estudiadas en trabajos anteriores (la atenuación y la intensificación). A partir de la clasificación propuesta por Patrick Charaudeau (1992), se analizan los tipos de modalización relacionados con los distintos actos enunciativos -alocutivos, elocutivos y delocutivos-, englobados en la intención comunicativa. De esta forma, los participantes modelan el "cómo" discursivo del proceso de co-construcción de imágenes puestas en juego en la interacción. Finalmente, en este trabajo, se hace referencia a las configuraciones lingüísticas que ponen de manifiesto la modalización, pero también a la necesidad de considerarla implícita en algunos casos, como una de las pistas de contextualización, es decir, dependiente del modo en que se interpretan los elementos de la situación comunicativa.
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author Piatti, Guillermina
author_facet Piatti, Guillermina
author_sort Piatti, Guillermina
title La modalización : una superestrategia al servicio de la coconstrucción de imágenes en la interacción
title_short La modalización : una superestrategia al servicio de la coconstrucción de imágenes en la interacción
title_full La modalización : una superestrategia al servicio de la coconstrucción de imágenes en la interacción
title_fullStr La modalización : una superestrategia al servicio de la coconstrucción de imágenes en la interacción
title_full_unstemmed La modalización : una superestrategia al servicio de la coconstrucción de imágenes en la interacción
title_sort la modalización : una superestrategia al servicio de la coconstrucción de imágenes en la interacción
publisher International Association for Dialogue Análisis (IADA)
publishDate 2005
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13092/ev.13092.pdf
work_keys_str_mv AT piattiguillermina lamodalizacionunasuperestrategiaalserviciodelacoconstrucciondeimagenesenlainteraccion
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820494343733250