Los temas absolutos : Rupturas e integración en el discurso dialógico desde una perspectiva cognitiva

Trabajar la tematicidad desde una perspectiva cognitiva presupone la elaboración de un conjunto de herramientas conceptuales y metodológicas adecuadas para observar, explicar, y, sobre todo, comprender el comportamiento azaroso (subjetivo) del lenguaje natural en sus diversas manifestaciones. En est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cucatto, Andrea
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2005
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13055/ev.13055.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jev13055
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Lingüística
spellingShingle Lingüística
Cucatto, Andrea
Los temas absolutos : Rupturas e integración en el discurso dialógico desde una perspectiva cognitiva
topic_facet Lingüística
description Trabajar la tematicidad desde una perspectiva cognitiva presupone la elaboración de un conjunto de herramientas conceptuales y metodológicas adecuadas para observar, explicar, y, sobre todo, comprender el comportamiento azaroso (subjetivo) del lenguaje natural en sus diversas manifestaciones. En este sentido, si se considera el discurso dialógico y se estudia en él la "tematización" como uno de los dispositivos mediante el cual se construye y simboliza verbalmente la escena, puede identificarse y analizarse un "construal" (Langacker, 1987; 1998) específico y recurrente que denominaremos "tema absoluto" (Cucatto, 2004). Es el propósito de esta ponencia caracterizar los "temas absolutos" en el diálogo como una de las formas de gramaticalización más marcadas (Heine, 1997; Haimann y Traugott, 1993; Traugott, 1995). En efecto, en este contexto de ruptura (prosódico, categorial y sintáctico) instaurado por los "temas absolutos" se evidencia tanto una discontinuidad por la que se espacializa, de un modo peculiar, el acto de decir y aquello que se dice, como una forma de continuidad o linealización de estructuras con alcance asimétrico que garantiza que se produzca algún tipo de integración discursiva de acuerdo con las hipótesis que, a partir de las restricciones que impone la situación comunicativa, elaboran los propios hablantes. Se demostrará de qué manera, a través de los "temas absolutos", el sujeto conceptualiza el mensaje en tanto la posición del sintagma tematizado iconiza aspectos vinculados con la planificación o la especulación del modelo de texto/discurso discurrente desarrollando estrategias de gestión de información y control referencial en el juego interactivo hablante/oyente.
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author Cucatto, Andrea
author_facet Cucatto, Andrea
author_sort Cucatto, Andrea
title Los temas absolutos : Rupturas e integración en el discurso dialógico desde una perspectiva cognitiva
title_short Los temas absolutos : Rupturas e integración en el discurso dialógico desde una perspectiva cognitiva
title_full Los temas absolutos : Rupturas e integración en el discurso dialógico desde una perspectiva cognitiva
title_fullStr Los temas absolutos : Rupturas e integración en el discurso dialógico desde una perspectiva cognitiva
title_full_unstemmed Los temas absolutos : Rupturas e integración en el discurso dialógico desde una perspectiva cognitiva
title_sort los temas absolutos : rupturas e integración en el discurso dialógico desde una perspectiva cognitiva
publishDate 2005
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13055/ev.13055.pdf
work_keys_str_mv AT cucattoandrea lostemasabsolutosrupturaseintegracioneneldiscursodialogicodesdeunaperspectivacognitiva
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820494314373124