La vestimenta como forma de moldear los cuerpos : la educación del cuerpo femenino en el Uruguay (1903-1939)

Este trabajo, es un recorte de una investigación más amplia que busca comprender las prescripciones y prohibiciones en relación a las prácticas corporales para las mujeres en Uruguay del 1903 al 1939. El objetivo es hacer un primer acercamiento a la relación entre mujeres y practicas corporales en e...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mallada Meseguer, Alberto
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12934/ev.12934.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jev12934
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Educación física
Historia del deporte
Mujeres
Uruguay
Practicas corporales
Vestimenta
spellingShingle Educación física
Historia del deporte
Mujeres
Uruguay
Practicas corporales
Vestimenta
Mallada Meseguer, Alberto
La vestimenta como forma de moldear los cuerpos : la educación del cuerpo femenino en el Uruguay (1903-1939)
topic_facet Educación física
Historia del deporte
Mujeres
Uruguay
Practicas corporales
Vestimenta
description Este trabajo, es un recorte de una investigación más amplia que busca comprender las prescripciones y prohibiciones en relación a las prácticas corporales para las mujeres en Uruguay del 1903 al 1939. El objetivo es hacer un primer acercamiento a la relación entre mujeres y practicas corporales en el Uruguay a inicios del siglo XX. Para este caso, se decidió profundizar en el análisis documental, desde una mirada de las vestimentas que utilizaban para esas prácticas. El Uruguay vivió a inicios del siglo XX, un proceso de modernización, desde el punto de vista político, económico, cultural y social, e incluyendo algunas propuestas de emancipación para la mujer. A partir del análisis de revistas mundanas y deportivas publicadas en el área de Montevideo, se puede percibir vestimentas utilizadas por las mujeres a inicios del siglo recubriendo más sus brazos y pernas y transcurrido el 1930 se visualiza más diversidad en la utilización de estas. Se aprecia la construcción de un ideal de mujer blanca, sana, joven, heterosexual a partir de prácticas principalmente como el tenis y la natación.
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author Mallada Meseguer, Alberto
author_facet Mallada Meseguer, Alberto
author_sort Mallada Meseguer, Alberto
title La vestimenta como forma de moldear los cuerpos : la educación del cuerpo femenino en el Uruguay (1903-1939)
title_short La vestimenta como forma de moldear los cuerpos : la educación del cuerpo femenino en el Uruguay (1903-1939)
title_full La vestimenta como forma de moldear los cuerpos : la educación del cuerpo femenino en el Uruguay (1903-1939)
title_fullStr La vestimenta como forma de moldear los cuerpos : la educación del cuerpo femenino en el Uruguay (1903-1939)
title_full_unstemmed La vestimenta como forma de moldear los cuerpos : la educación del cuerpo femenino en el Uruguay (1903-1939)
title_sort la vestimenta como forma de moldear los cuerpos : la educación del cuerpo femenino en el uruguay (1903-1939)
publishDate 2019
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12934/ev.12934.pdf
work_keys_str_mv AT malladamesegueralberto lavestimentacomoformademoldearloscuerposlaeducaciondelcuerpofemeninoeneluruguay19031939
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820494187495424