Patrones de lexicalización y metodología de enseñanza para L2

Nuestro análisis surge de los datos recabados para el Proyecto de Investigación en curso "Estudio comparativo de los patrones de lexicalización de los verbos de movimiento en español, inglés y chino en primera lengua. Fase I". Tomando como punto de partida la metafunción experiencial, espe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Alfonso, María Regina, Nieto González, Analía
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2011
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1194/ev.1194.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jev1194
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Lingüística
Enseñanza de idiomas
Lenguas
Universidades
Español
spellingShingle Lingüística
Enseñanza de idiomas
Lenguas
Universidades
Español
Alfonso, María Regina
Nieto González, Analía
Patrones de lexicalización y metodología de enseñanza para L2
topic_facet Lingüística
Enseñanza de idiomas
Lenguas
Universidades
Español
description Nuestro análisis surge de los datos recabados para el Proyecto de Investigación en curso "Estudio comparativo de los patrones de lexicalización de los verbos de movimiento en español, inglés y chino en primera lengua. Fase I". Tomando como punto de partida la metafunción experiencial, específicamente el análisis de la transitividad, en este trabajo intentamos analizar secuencias narrativas. Esto permite identificar en qué medida el estímulo empleado es disparador de descripciones con distintas características. A mayor identificación psicológica del hablante con el estímulo se observa una alta frecuencia de verbos que describen procesos mentales. Mientras que, si el estímulo no compromete tan intensamente al espectador, la narración tiene mayor registro de verbos de procesos materiales que no muestran explícitamente un alto grado de empatía. Nuestra hipótesis de trabajo fue que los hablantes de español usan exclusivamente verbos que indican trayecto y refuerzan la noción de trayecto con información extra en la claúsula subordinada. Consideramos que la información sobre manera no será codificada, a menos que los hablantes la perciban como prominente. En tal caso, la manera de movimiento será codificada como un coevento (Talmy , 2000; París 2006ª, 2006b).En la enseñanza del español como segunda lengua la narrativa ocupa un lugar central. Por lo tanto, al momento de seleccionar el material, variaciones controladas en el estímulo podrán generar distintas producciones que focalicen en procesos mentales o materiales. Esto debería ser un factor a tener en cuenta por el docente al momento de planificar el material y la metodología de enseñanza.
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author Alfonso, María Regina
Nieto González, Analía
author_facet Alfonso, María Regina
Nieto González, Analía
author_sort Alfonso, María Regina
title Patrones de lexicalización y metodología de enseñanza para L2
title_short Patrones de lexicalización y metodología de enseñanza para L2
title_full Patrones de lexicalización y metodología de enseñanza para L2
title_fullStr Patrones de lexicalización y metodología de enseñanza para L2
title_full_unstemmed Patrones de lexicalización y metodología de enseñanza para L2
title_sort patrones de lexicalización y metodología de enseñanza para l2
publishDate 2011
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1194/ev.1194.pdf
work_keys_str_mv AT alfonsomariaregina patronesdelexicalizacionymetodologiadeensenanzaparal2
AT nietogonzalezanalia patronesdelexicalizacionymetodologiadeensenanzaparal2
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820493918011394