Química, vida cotidiana y salud en contextos no formales
El presente trabajo detalla las actividades realizadas, en bibliotecas populares y centros barriales de la ciudad de Bahía Blanca, en el marco del Proyecto de Extensión de la Universidad Nacional del Sur denominado "Quimicuentos". Entendiendo que la salud bucal es parte integral de la salu...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Documento de conferencia publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11930/ev.11930.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R125-Jev11930 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-125 |
collection |
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Educación Educación científica y sociedad Química y vida cotidiana Aprendizaje en contextos no formales Educación para la salud |
spellingShingle |
Educación Educación científica y sociedad Química y vida cotidiana Aprendizaje en contextos no formales Educación para la salud Hernández, Sandra Analía Kraser, Rocío B. Pelaez, María Paula Química, vida cotidiana y salud en contextos no formales |
topic_facet |
Educación Educación científica y sociedad Química y vida cotidiana Aprendizaje en contextos no formales Educación para la salud |
description |
El presente trabajo detalla las actividades realizadas, en bibliotecas populares y centros barriales de la ciudad de Bahía Blanca, en el marco del Proyecto de Extensión de la Universidad Nacional del Sur denominado "Quimicuentos". Entendiendo que la salud bucal es parte integral de la salud general de un individuo, se trabajó en el ámbito no formal con niños y niñas en edad escolar, con la intención de promover acciones de higiene bucal, alimentación adecuada y eliminación de hábitos nocivos como el consumo excesivo de azúcares. La propuesta se aborda a partir de la lectura de un cuento, la discusión de la problemática planteada y la realización de experiencias prácticas sencillas. Se utiliza el modelo de indagación guiada para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias, a través del cual se promueve el cuestionamiento permanente, la participación activa, la reflexión y la construcción colectiva de conocimiento. |
format |
Documento de conferencia Documento de conferencia publishedVersion |
author |
Hernández, Sandra Analía Kraser, Rocío B. Pelaez, María Paula |
author_facet |
Hernández, Sandra Analía Kraser, Rocío B. Pelaez, María Paula |
author_sort |
Hernández, Sandra Analía |
title |
Química, vida cotidiana y salud en contextos no formales |
title_short |
Química, vida cotidiana y salud en contextos no formales |
title_full |
Química, vida cotidiana y salud en contextos no formales |
title_fullStr |
Química, vida cotidiana y salud en contextos no formales |
title_full_unstemmed |
Química, vida cotidiana y salud en contextos no formales |
title_sort |
química, vida cotidiana y salud en contextos no formales |
publishDate |
2019 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11930/ev.11930.pdf |
work_keys_str_mv |
AT hernandezsandraanalia quimicavidacotidianaysaludencontextosnoformales AT kraserrociob quimicavidacotidianaysaludencontextosnoformales AT pelaezmariapaula quimicavidacotidianaysaludencontextosnoformales |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820493907525632 |