La clase de hoy la tenía preparada, pero no salió como lo esperaba : Algunas consideraciones sobre las prácticas de clase desde el enfoque de la Matemática Educativa

El vasto y complejo contexto en las que se llevan adelante todas las actividades de enseñanza y aprendizaje de la matemática, el aula, demandan y han demandado posar la mirada en los actores, las variables en juego, además del mismo conocimiento matemático. Con un enfoque social de la educación mate...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bozzano, Patricia Eva
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias Exactas y Naturales 2019
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11891/ev.11891.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:El vasto y complejo contexto en las que se llevan adelante todas las actividades de enseñanza y aprendizaje de la matemática, el aula, demandan y han demandado posar la mirada en los actores, las variables en juego, además del mismo conocimiento matemático. Con un enfoque social de la educación matemática y su didáctica, hemos emprendido la exploración de factores afectivos y su relación con los factores cognitivos entre profesores del colegio Liceo "Víctor Mercante". Los informantes, participantes voluntarios, se prestaron a una entrevista de preguntas abiertas con motivo de evocar situaciones que desencadenaran emoción junto con sus valoraciones. Así, la investigación del tipo cualitativa, arrojó algunos datos sobre las reacciones emocionales de estos profesores de matemática del colegio, datos que sufrieron un análisis enmarcado en el modelo teórico llamado Teoría de estructura cognitiva de las emociones. Situaciones previstas y no previstas, acciones propias y de los/as estudiantes en el aula de matemática, fueron lo reportado por todos los entrevistados. Este acercamiento en el tema, abre perspectivas y prospectivas en el interior del colectivo de investigadores en didáctica de la matemática, con miradas puesta en la totalidad del profesorado, ya sea en servicio o el que aún está en formación.