La performance en las Cantigas de Santa María : La interpretación de las marcas en el discurso musical y su relación con el proceso de reconstrucción

En el gran cancionero mariano, confeccionado en el scriptorium real castellano bajo la supervisión de Alfonso X el Sabio en la segunda mitad del siglo XIII, pueden rastrearse elementos vinculados con la performance a través de los tres discursos artísticos que interactúan en su conformación como pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rossi, Germán Pablo
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2010
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1157/ev.1157.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jev1157
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Literatura
Cantigas de Santa María
Performance
Música
Medieval
Galaicoportugués
spellingShingle Literatura
Cantigas de Santa María
Performance
Música
Medieval
Galaicoportugués
Rossi, Germán Pablo
La performance en las Cantigas de Santa María : La interpretación de las marcas en el discurso musical y su relación con el proceso de reconstrucción
topic_facet Literatura
Cantigas de Santa María
Performance
Música
Medieval
Galaicoportugués
description En el gran cancionero mariano, confeccionado en el scriptorium real castellano bajo la supervisión de Alfonso X el Sabio en la segunda mitad del siglo XIII, pueden rastrearse elementos vinculados con la performance a través de los tres discursos artísticos que interactúan en su conformación como producción: el poético, el iconográfico y el musical. Pero también a su vez la performance puede analizarse como articulada en tres niveles presentes en la producción total: la performance representada (es decir, la representación de actos y actores de performance), la performance realizada (las marcas de una performance del poema que tuvo lugar) y la performance futura (indicaciones de una eventual performance del poema, que podría tener lugar). El presente trabajo focalizará el análisis en esta articulación propuesta a través de las marcas e indicios conservados en las fuentes primarias del discurso musical. Posteriormente, se observará en qué medida estas marcas permiten desarrollar estrategias musicales relacionadas con los procesos de reconstrucción musical del repertorio alfonsí.
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author Rossi, Germán Pablo
author_facet Rossi, Germán Pablo
author_sort Rossi, Germán Pablo
title La performance en las Cantigas de Santa María : La interpretación de las marcas en el discurso musical y su relación con el proceso de reconstrucción
title_short La performance en las Cantigas de Santa María : La interpretación de las marcas en el discurso musical y su relación con el proceso de reconstrucción
title_full La performance en las Cantigas de Santa María : La interpretación de las marcas en el discurso musical y su relación con el proceso de reconstrucción
title_fullStr La performance en las Cantigas de Santa María : La interpretación de las marcas en el discurso musical y su relación con el proceso de reconstrucción
title_full_unstemmed La performance en las Cantigas de Santa María : La interpretación de las marcas en el discurso musical y su relación con el proceso de reconstrucción
title_sort la performance en las cantigas de santa maría : la interpretación de las marcas en el discurso musical y su relación con el proceso de reconstrucción
publishDate 2010
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1157/ev.1157.pdf
work_keys_str_mv AT rossigermanpablo laperformanceenlascantigasdesantamarialainterpretaciondelasmarcaseneldiscursomusicalysurelacionconelprocesodereconstruccion
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820493548912640