Una subjetividad para la democracia : La dialéctica de la otredad a partir de M. Merleau-Ponty y J. Butler

Nuestro marco es la reflexión sobre la subjetividad que la democracia moderna genera, teniendo esto como horizonte, nos proponemos hacer un contrapunto entre una teoría de la democracia y una teoría del sujeto que haga de la pluralidad su referencia constitutiva. Para el primer eje partiremos de Mer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Falconi, Rodolfo Damián
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología 2018
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11487/ev.11487.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jev11487
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Sociología
spellingShingle Sociología
Falconi, Rodolfo Damián
Una subjetividad para la democracia : La dialéctica de la otredad a partir de M. Merleau-Ponty y J. Butler
topic_facet Sociología
description Nuestro marco es la reflexión sobre la subjetividad que la democracia moderna genera, teniendo esto como horizonte, nos proponemos hacer un contrapunto entre una teoría de la democracia y una teoría del sujeto que haga de la pluralidad su referencia constitutiva. Para el primer eje partiremos de Merleau-Ponty -especialmente de sus últimos trabajos, los cuales abordan una teoría del ser en tanto que carne- del cual nos serviremos para fundamentar filosóficamente el rechazo a un punto de vista único sobre el cual pensar lo social y, por otro lado, de Claude Lefort, quien -cercano a éste- articula algunas reflexiones de primero en su aplicación estricta a la democracia, conformando un pensamiento sobre la democracia que hace de la dimensión simbólica el principal de sus aspectos. De esta manera buscamos poner en relación una dimensión filosófica que otorga los fundamentos para concebir a la democracia como un régimen que acoge la pluralidad y, por el lado de Lefort, una forma de presentarse a sí misma, de ponerse en escena, que da cuenta de esa característica definitoria y junto con ello de la incertidumbre que esa pluralidad -esa democracia instituida de manera multiperspectiva- genera. Entre Merleau-Ponty y Lefort queremos señalar la relación entre una ontología y una expresión política que fundamentan y acogen la pluralidad. En un segundo momento, reconstruiremos la teoría de la formación del sujeto de Judith Butler, la cual consideramos que representa una ampliación de las reflexiones filosóficas y políticas de los autores anteriores y logra construir una noción de subjetividad que nos parece idónea para la democracia toda vez que expande el principio de la pluralidad en la dimensión de la subjetividad, en el plano de la constitución de uno mismo. En Butler encontramos nuevos argumentos para repensar el carácter indeterminado de lo social y la apertura a la otredad como constitutiva del ser de lo social. Sostenemos que en sus trabajos destinados a pensar la conformación del sujeto hay un aporte relevante que agrega una radicalidad a ese carácter indeterminado de lo social, al enigma de su autoinstitución; pero en el plano de la constitución de los sujetos. Así es como consideraremos al umbral de vulnerabilidad como la categoría central que nos permite repensar lo social y enlazar a ello una subjetividad democrática que se nutre de los aportes de la dialéctica, la fenomenología y el postestructuralismo. En estos tres autores encontramos elementos que nos permiten pensar un eje común ligado a un eje que podríamos resumir en opacidad/enigma/pasividad, el cual antes que limitar la agencia del sujeto, contribuye a repensar el lazo social democrático.
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author Falconi, Rodolfo Damián
author_facet Falconi, Rodolfo Damián
author_sort Falconi, Rodolfo Damián
title Una subjetividad para la democracia : La dialéctica de la otredad a partir de M. Merleau-Ponty y J. Butler
title_short Una subjetividad para la democracia : La dialéctica de la otredad a partir de M. Merleau-Ponty y J. Butler
title_full Una subjetividad para la democracia : La dialéctica de la otredad a partir de M. Merleau-Ponty y J. Butler
title_fullStr Una subjetividad para la democracia : La dialéctica de la otredad a partir de M. Merleau-Ponty y J. Butler
title_full_unstemmed Una subjetividad para la democracia : La dialéctica de la otredad a partir de M. Merleau-Ponty y J. Butler
title_sort una subjetividad para la democracia : la dialéctica de la otredad a partir de m. merleau-ponty y j. butler
publisher Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología
publishDate 2018
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11487/ev.11487.pdf
work_keys_str_mv AT falconirodolfodamian unasubjetividadparalademocracialadialecticadelaotredadapartirdemmerleaupontyyjbutler
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820494315421696