Comprensión, narración y juicio en los escritos de Hannah Arendt : Reconsideraciones en torno del actor y del espectador

En este trabajo de investigación nos proponemos indagar sobre los desplazamientos y las articulaciones que se producen en torno de la comprensión, la narración y el juicio en la obra de Hannah Arendt. Orientaciones filosóficas tan disímiles como el comunitarismo de Beiner, la teoría crítica habermas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Di Pego, Anabella
Formato: Documento de conferencia acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2008
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11058/ev.11058.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jev11058
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Filosofía
Historia
Identidad
Heidegger
Benjamin
Ricoeur
History
Identity
Heidegger
Benjamin
Ricoeur
spellingShingle Filosofía
Historia
Identidad
Heidegger
Benjamin
Ricoeur
History
Identity
Heidegger
Benjamin
Ricoeur
Di Pego, Anabella
Comprensión, narración y juicio en los escritos de Hannah Arendt : Reconsideraciones en torno del actor y del espectador
topic_facet Filosofía
Historia
Identidad
Heidegger
Benjamin
Ricoeur
History
Identity
Heidegger
Benjamin
Ricoeur
description En este trabajo de investigación nos proponemos indagar sobre los desplazamientos y las articulaciones que se producen en torno de la comprensión, la narración y el juicio en la obra de Hannah Arendt. Orientaciones filosóficas tan disímiles como el comunitarismo de Beiner, la teoría crítica habermasiana de Benhabib y de Wellmer, y el pragmatismo de Bernstein, confluyen en una interpretación que señala que esta problemática se encuentra atravesada en Arendt por una tensión irreductible entre las perspectivas del actor y del espectador. Por nuestra parte, procuramos mostrar que la comprensión, la narración y el juicio son para Arendt actividades cotidianas que surgen de nuestra experiencia misma de estar en el mundo. Así, proponemos develar la influencia de Heidegger en Arendt porque, aunque frecuentemente no es reconocida explícitamente, consideramos que a partir de ella, es posible realizar una lectura de sus escritos que desafía la dicotomía entre actor y espectador. Asimismo, para delimitar la concepción de la narración retomamos la impronta benjaminiana de la discontinuidad y revisamos críticamente la lectura de Ricoeur de la identidad narrativa en Arendt. Por último, examinamos la reapropiación que Arendt realiza del juicio reflexionante de Kant para poner de manifiesto las limitaciones de las posiciones que pretenden restituir el vínculo entre juicio y racionalidad.
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
acceptedVersion
author Di Pego, Anabella
author_facet Di Pego, Anabella
author_sort Di Pego, Anabella
title Comprensión, narración y juicio en los escritos de Hannah Arendt : Reconsideraciones en torno del actor y del espectador
title_short Comprensión, narración y juicio en los escritos de Hannah Arendt : Reconsideraciones en torno del actor y del espectador
title_full Comprensión, narración y juicio en los escritos de Hannah Arendt : Reconsideraciones en torno del actor y del espectador
title_fullStr Comprensión, narración y juicio en los escritos de Hannah Arendt : Reconsideraciones en torno del actor y del espectador
title_full_unstemmed Comprensión, narración y juicio en los escritos de Hannah Arendt : Reconsideraciones en torno del actor y del espectador
title_sort comprensión, narración y juicio en los escritos de hannah arendt : reconsideraciones en torno del actor y del espectador
publishDate 2008
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11058/ev.11058.pdf
work_keys_str_mv AT dipegoanabella comprensionnarracionyjuicioenlosescritosdehannaharendtreconsideracionesentornodelactorydelespectador
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820493724024834