Son mi debilidad : Paternidades en varones detenidos en cárceles de la Provincia de Buenos Aires
Es objeto de este estudio analizar las distintas formas de tramitar la paternidad para varones detenidos en cárceles de la Provincia de Buenos Aires. A partir de una situación específica como es la privación de la libertad ambulatoria, los detenidos resignifican su rol como padres y ponen al descubi...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Documento de conferencia publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10815/ev.10815.pdf |
Aporte de: | Aportado por :
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) de
Universidad Nacional de La Plata .
|
id |
I19-R125-Jev10815 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R125-Jev108152019-03-25 2018 Oleastro, Inés Es objeto de este estudio analizar las distintas formas de tramitar la paternidad para varones detenidos en cárceles de la Provincia de Buenos Aires. A partir de una situación específica como es la privación de la libertad ambulatoria, los detenidos resignifican su rol como padres y ponen al descubierto nuevas prácticas y discursos sobre la paternidad, sobre sus hijos/as y sus familias. En este sentido, abordar la responsabilidad de los varones detenidos como padres implica poner al descubierto una dimensión emocional que los atraviesa: estar lejos de la familia, de los/as hijos/as los ubica en un lugar incómodo para pensarse en tanto padres. Es a partir de esto que se generan estrategias para mantener y reconfigurar los sentidos sobre la paternidad por el hecho de encontrarse en la cárcel. El estudio de la paternidad será abordado en este trabajo indefectiblemente en relación a las masculinidades construidas y al rol del varón hacia el interior de la familia. Partiendo desde una perspectiva de géneros intentamos problematizar todas las prácticas, dinámicas y discursos que pongan al descubierto la forma en que se despliegan estas cuestiones. Lo interesante es pensar cuáles son los elementos específicos que se ponen en juego para pensarse como varones y como padres. Podemos ver que existen algunos abordajes teóricos sobre las paternidades que nos servirán para pensar y complejizar el campo, pero que en la práctica misma, nos encontramos con sujetos activos en sus discursos frente a sus hijos/as, sobre su rol y sobre la importancia cotidiana de "ser padre". Ante esto surge la pregunta sobre la paternidad en el propio trabajo de campo. Este trabajo se desprende de un estudio más amplio, ligado a las masculinidades en varones detenidos en tres cárceles de la Provincia de Buenos Aires realizado para una tesina de grado de la Licenciatura en Sociología. El mismo se llevó adelante desde una perspectiva cualitativa a través de entrevistas en profundidad y observaciones participantes en la unidad No1 de Olmos, No9 de La Plata y No12 de Gorina. Fil: Oleastro, Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ V Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos, 2018; Desarmar las violencias, crear las resistencias, Ensenada, Argentina, 10 y 12 de julio de 2018 ISSN 2250-5695 Ciencias sociales Paternidad Cárcel Masculinidades Son mi debilidad : Paternidades en varones detenidos en cárceles de la Provincia de Buenos Aires info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:ar-repo/semantics/documento de conferencia info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10815/ev.10815.pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-125 |
collection |
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Ciencias sociales Paternidad Cárcel Masculinidades |
spellingShingle |
Ciencias sociales Paternidad Cárcel Masculinidades Oleastro, Inés Son mi debilidad : Paternidades en varones detenidos en cárceles de la Provincia de Buenos Aires |
topic_facet |
Ciencias sociales Paternidad Cárcel Masculinidades |
description |
Es objeto de este estudio analizar las distintas formas de tramitar la paternidad para varones detenidos en cárceles de la Provincia de Buenos Aires. A partir de una situación específica como es la privación de la libertad ambulatoria, los detenidos resignifican su rol como padres y ponen al descubierto nuevas prácticas y discursos sobre la paternidad, sobre sus hijos/as y sus familias. En este sentido, abordar la responsabilidad de los varones detenidos como padres implica poner al descubierto una dimensión emocional que los atraviesa: estar lejos de la familia, de los/as hijos/as los ubica en un lugar incómodo para pensarse en tanto padres. Es a partir de esto que se generan estrategias para mantener y reconfigurar los sentidos sobre la paternidad por el hecho de encontrarse en la cárcel. El estudio de la paternidad será abordado en este trabajo indefectiblemente en relación a las masculinidades construidas y al rol del varón hacia el interior de la familia. Partiendo desde una perspectiva de géneros intentamos problematizar todas las prácticas, dinámicas y discursos que pongan al descubierto la forma en que se despliegan estas cuestiones. Lo interesante es pensar cuáles son los elementos específicos que se ponen en juego para pensarse como varones y como padres. Podemos ver que existen algunos abordajes teóricos sobre las paternidades que nos servirán para pensar y complejizar el campo, pero que en la práctica misma, nos encontramos con sujetos activos en sus discursos frente a sus hijos/as, sobre su rol y sobre la importancia cotidiana de "ser padre". Ante esto surge la pregunta sobre la paternidad en el propio trabajo de campo. Este trabajo se desprende de un estudio más amplio, ligado a las masculinidades en varones detenidos en tres cárceles de la Provincia de Buenos Aires realizado para una tesina de grado de la Licenciatura en Sociología. El mismo se llevó adelante desde una perspectiva cualitativa a través de entrevistas en profundidad y observaciones participantes en la unidad No1 de Olmos, No9 de La Plata y No12 de Gorina. |
format |
Documento de conferencia Documento de conferencia publishedVersion |
author |
Oleastro, Inés |
author_facet |
Oleastro, Inés |
author_sort |
Oleastro, Inés |
title |
Son mi debilidad : Paternidades en varones detenidos en cárceles de la Provincia de Buenos Aires |
title_short |
Son mi debilidad : Paternidades en varones detenidos en cárceles de la Provincia de Buenos Aires |
title_full |
Son mi debilidad : Paternidades en varones detenidos en cárceles de la Provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Son mi debilidad : Paternidades en varones detenidos en cárceles de la Provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Son mi debilidad : Paternidades en varones detenidos en cárceles de la Provincia de Buenos Aires |
title_sort |
son mi debilidad : paternidades en varones detenidos en cárceles de la provincia de buenos aires |
publishDate |
2018 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10815/ev.10815.pdf |
work_keys_str_mv |
AT oleastroines sonmidebilidadpaternidadesenvaronesdetenidosencarcelesdelaprovinciadebuenosaires |
_version_ |
1759455086022492160 |