Figuraciones del constructo Sujeto-Otro en las lecturas psicoanalíticas de Simone de Beauvoir y Luce Irigaray

El presente trabajo se propone trazar líneas comparativas entre la producción conceptual de dos exponentes clásicas de la teoría feminista del siglo XX: Simone de Beauvoir y Luce Irigaray. Se hace especial énfasis en las lecturas que ambas pensadoras efectúan del psicoanálisis, y allí se analiza el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martínez, Ariel
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10492/ev.10492.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jev10492
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Sujeto
Otro
Mujer
Simone de Beauvoir
Luce Irigaray
Subject
Other
Simone de Beauvoir
Luce Irigaray
spellingShingle Sujeto
Otro
Mujer
Simone de Beauvoir
Luce Irigaray
Subject
Other
Simone de Beauvoir
Luce Irigaray
Martínez, Ariel
Figuraciones del constructo Sujeto-Otro en las lecturas psicoanalíticas de Simone de Beauvoir y Luce Irigaray
topic_facet Sujeto
Otro
Mujer
Simone de Beauvoir
Luce Irigaray
Subject
Other
Simone de Beauvoir
Luce Irigaray
description El presente trabajo se propone trazar líneas comparativas entre la producción conceptual de dos exponentes clásicas de la teoría feminista del siglo XX: Simone de Beauvoir y Luce Irigaray. Se hace especial énfasis en las lecturas que ambas pensadoras efectúan del psicoanálisis, y allí se analiza el modo en que el constructo Sujeto-Otro irrumpe en aquel contexto conceptual. Para ello se realiza un análisis de contenido cualitativo de la principal obra teórica en donde la categoría de interés irrumpe, en cada caso, de modo notable. Se trata de El segundo sexo de Simone de Beauvoir, y de Ese sexo que no es uno de Luce Irigaray. Se enfatizan el existencialismo y el estructuralismo como contextos filosóficos diferenciales a tener en cuenta, muchas veces inadvertido, cuando se trata de confrontar a ambas intelectuales respecto a sus estrategias político-feministas. Si el estructuralismo alimenta el determinismo y el universalismo del psicoanálisis, el existencialismo, por su parte, ofrece herramientas analíticas con mayor potencia política respecto a la situación de las mujeres cuando se trata de abrazar la posibilidad de la transformación social.
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author Martínez, Ariel
author_facet Martínez, Ariel
author_sort Martínez, Ariel
title Figuraciones del constructo Sujeto-Otro en las lecturas psicoanalíticas de Simone de Beauvoir y Luce Irigaray
title_short Figuraciones del constructo Sujeto-Otro en las lecturas psicoanalíticas de Simone de Beauvoir y Luce Irigaray
title_full Figuraciones del constructo Sujeto-Otro en las lecturas psicoanalíticas de Simone de Beauvoir y Luce Irigaray
title_fullStr Figuraciones del constructo Sujeto-Otro en las lecturas psicoanalíticas de Simone de Beauvoir y Luce Irigaray
title_full_unstemmed Figuraciones del constructo Sujeto-Otro en las lecturas psicoanalíticas de Simone de Beauvoir y Luce Irigaray
title_sort figuraciones del constructo sujeto-otro en las lecturas psicoanalíticas de simone de beauvoir y luce irigaray
publishDate 2017
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10492/ev.10492.pdf
work_keys_str_mv AT martinezariel figuracionesdelconstructosujetootroenlaslecturaspsicoanaliticasdesimonedebeauvoiryluceirigaray
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820494076346369