Tensiones y paradojas entre la distribución de la violencia y las políticas públicas en un barrio Bonaerense

La inquietud que guía este trabajo es la relación entre la mirada de políticas públicas que se implementaron en este nuevo milenio, y los barrios de la periferia. Se pregunta entonces: ¿Cómo se relacionan estos espacios urbanos con políticas municipales y provinciales? ¿Cómo se relacionan estas con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Garber, Carolina, Tabbush, Constanza
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2008
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99982
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6071/ev.6071.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-99982
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Sociología
Barrio Carlos Gardel
Política Pública
Política de seguridad
spellingShingle Sociología
Barrio Carlos Gardel
Política Pública
Política de seguridad
Garber, Carolina
Tabbush, Constanza
Tensiones y paradojas entre la distribución de la violencia y las políticas públicas en un barrio Bonaerense
topic_facet Sociología
Barrio Carlos Gardel
Política Pública
Política de seguridad
description La inquietud que guía este trabajo es la relación entre la mirada de políticas públicas que se implementaron en este nuevo milenio, y los barrios de la periferia. Se pregunta entonces: ¿Cómo se relacionan estos espacios urbanos con políticas municipales y provinciales? ¿Cómo se relacionan estas con una idea de ciudadanía? ¿De qué manera quedan delimitados estos espacios urbanos por las políticas estatales? Para intentar responder a estos interrogantes, a partir de la noción de ciudadanía de T. H. Marshall, este documento analiza el caso del barrio Carlos Gardel, ubicado en el municipio de Morón. El barrio, compuesto por una zona de asentamientos, ‘monoblocks’ y un sector recientemente urbanizado, constituye un caso paradigmático en cuanto a la superposición de vulnerabilidad social, exclusión y violencia. El 26 por ciento vive por debajo de la línea de pobreza, se concentran allí situaciones de analfabetismo, falta de acceso a salud, educación y servicios básicos. Por otra parte, la incidencia de los homicidios con protagonistas del barrio multiplica varias veces el porcentaje de habitantes del mismo. Lo que intentaremos analizar es así la incidencia de políticas sociales y políticas de seguridad implementadas en los últimos años en las interacciones entre este espacio urbano, el Estado y su contexto social más amplio.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Garber, Carolina
Tabbush, Constanza
author_facet Garber, Carolina
Tabbush, Constanza
author_sort Garber, Carolina
title Tensiones y paradojas entre la distribución de la violencia y las políticas públicas en un barrio Bonaerense
title_short Tensiones y paradojas entre la distribución de la violencia y las políticas públicas en un barrio Bonaerense
title_full Tensiones y paradojas entre la distribución de la violencia y las políticas públicas en un barrio Bonaerense
title_fullStr Tensiones y paradojas entre la distribución de la violencia y las políticas públicas en un barrio Bonaerense
title_full_unstemmed Tensiones y paradojas entre la distribución de la violencia y las políticas públicas en un barrio Bonaerense
title_sort tensiones y paradojas entre la distribución de la violencia y las políticas públicas en un barrio bonaerense
publishDate 2008
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99982
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6071/ev.6071.pdf
work_keys_str_mv AT garbercarolina tensionesyparadojasentreladistribuciondelaviolenciaylaspoliticaspublicasenunbarriobonaerense
AT tabbushconstanza tensionesyparadojasentreladistribuciondelaviolenciaylaspoliticaspublicasenunbarriobonaerense
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820493492289538