Canal de Panamá y neutralidad
Uno de los permanentes objetivos de índole geopolítica y geoestratégica de las potencias mundiales reside en su aspiración al dominio de los países interoceánicos, los estrechos, los puertos, puntas e islas que les permita el control de las rutas de comunicación universal. De igual manera, una de la...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
1999
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9958 http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/R17/Ri17-ees.htm |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-9958 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales geografía política Canal de Panamá |
spellingShingle |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales geografía política Canal de Panamá Espinosa Hernández, Nadia Canal de Panamá y neutralidad |
topic_facet |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales geografía política Canal de Panamá |
description |
Uno de los permanentes objetivos de índole geopolítica y geoestratégica de las potencias mundiales reside en su aspiración al dominio de los países interoceánicos, los estrechos, los puertos, puntas e islas que les permita el control de las rutas de comunicación universal. De igual manera, una de las aspiraciones permanentes de las medianas potencias y de los países pequeños, es lograr el paso franco por las vías interoceánicas para tener libertad de comunicación, tránsito y comercio. A medida que se avecina la presencia Estadounidense en la República de Panamá y la transferencia a este país del canal que atraviesa su territorio; hecho que ha de ocurrir en poco más de 60 días (31 de diciembre de 1999, a las 12:00 meridiano, hora de Panamá), las discusiones a lo interno del congreso norteamericano y en los más altos sectores políticos conservadores de ese Estado, al igual que a lo interno de la nación panameña, son cada vez más intensos. Uno de los temas más debatidos en torno al Canal Interoceánico es el referido a la Defensa y el régimen de Neutralidad al que será sometido el mismo después del año 2000 por virtud del Tratado de Neutralidad Permanente y Funcionamiento del Canal de Panamá. En este breve esbozo informativo ensayamos algunas aproximaciones y críticas sobre este tema que se ventila en éste espacio geopolítico y que es de interés capital para todas las naciones de la comunidad internacional. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Espinosa Hernández, Nadia |
author_facet |
Espinosa Hernández, Nadia |
author_sort |
Espinosa Hernández, Nadia |
title |
Canal de Panamá y neutralidad |
title_short |
Canal de Panamá y neutralidad |
title_full |
Canal de Panamá y neutralidad |
title_fullStr |
Canal de Panamá y neutralidad |
title_full_unstemmed |
Canal de Panamá y neutralidad |
title_sort |
canal de panamá y neutralidad |
publishDate |
1999 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9958 http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/R17/Ri17-ees.htm |
work_keys_str_mv |
AT espinosahernandeznadia canaldepanamayneutralidad AT espinosahernandeznadia panamacanalandneutrality |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820493477609474 |