Inserción externa, capitales transnacionales e intercambio ecológicamente desigual en la América del Sur posneoliberal

En los últimos años la región suramericana ha acentuado su histórica inserción externa centrada en la extracción de recursos naturales. Ello hace resurgir la discusión sobre modos de desarrollo dependientes en una nueva fase de la economía mundial. En este marco, el objetivo del presente trabajo es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Belloni, Paula, Peinado, Guillermo
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99106
https://ri.conicet.gov.ar/11336/92177
Aporte de:
id I19-R120-10915-99106
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Sociales
América del Sur
Inserción externa
Inversión extranjera directa
Dependencia
Intercambio ecológicamente desigual
spellingShingle Ciencias Sociales
América del Sur
Inserción externa
Inversión extranjera directa
Dependencia
Intercambio ecológicamente desigual
Belloni, Paula
Peinado, Guillermo
Inserción externa, capitales transnacionales e intercambio ecológicamente desigual en la América del Sur posneoliberal
topic_facet Ciencias Sociales
América del Sur
Inserción externa
Inversión extranjera directa
Dependencia
Intercambio ecológicamente desigual
description En los últimos años la región suramericana ha acentuado su histórica inserción externa centrada en la extracción de recursos naturales. Ello hace resurgir la discusión sobre modos de desarrollo dependientes en una nueva fase de la economía mundial. En este marco, el objetivo del presente trabajo es realizar una caracterización del patrón de inserción externo de la región durante el período posneoliberal, poniendo especial énfasis en los efectos que el capital extranjero tiene en la dinámica del sector externo, y en los términos ecológicos de los intercambios y sus posibles impactos en el capital natural. Finalmente, se reflexiona sobre los viejos y nuevos roles que cumple la inserción internacional de América del Sur en la actual dinámica de acumulación global.
format Articulo
Articulo
author Belloni, Paula
Peinado, Guillermo
author_facet Belloni, Paula
Peinado, Guillermo
author_sort Belloni, Paula
title Inserción externa, capitales transnacionales e intercambio ecológicamente desigual en la América del Sur posneoliberal
title_short Inserción externa, capitales transnacionales e intercambio ecológicamente desigual en la América del Sur posneoliberal
title_full Inserción externa, capitales transnacionales e intercambio ecológicamente desigual en la América del Sur posneoliberal
title_fullStr Inserción externa, capitales transnacionales e intercambio ecológicamente desigual en la América del Sur posneoliberal
title_full_unstemmed Inserción externa, capitales transnacionales e intercambio ecológicamente desigual en la América del Sur posneoliberal
title_sort inserción externa, capitales transnacionales e intercambio ecológicamente desigual en la américa del sur posneoliberal
publishDate 2013
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99106
https://ri.conicet.gov.ar/11336/92177
work_keys_str_mv AT bellonipaula insercionexternacapitalestransnacionaleseintercambioecologicamentedesigualenlaamericadelsurposneoliberal
AT peinadoguillermo insercionexternacapitalestransnacionaleseintercambioecologicamentedesigualenlaamericadelsurposneoliberal
AT bellonipaula patternofexternalinsertionforeigncapitalandecologicallyunequalexchangeinthepostneoliberalsouthamerica
AT peinadoguillermo patternofexternalinsertionforeigncapitalandecologicallyunequalexchangeinthepostneoliberalsouthamerica
AT bellonipaula insercaoexternacapitaistransnacionaiseintercambioecologicamentedesigualnaamericadosulposneoliberal
AT peinadoguillermo insercaoexternacapitaistransnacionaiseintercambioecologicamentedesigualnaamericadosulposneoliberal
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820492889358337