El reconocimiento constitucional de la objeción de conciencia

La objeción de conciencia es considerada un derecho humano y es uno de los grandes temas jurídicos del Estado democrático del siglo XXI. Su importancia está dada en razón de que en las últimas décadas ha habido una extensión significativa de este instituto jurídico, abarcando ámbitos donde tradicion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bär, Mariano Manuel
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98839
Aporte de:
id I19-R120-10915-98839
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Jurídicas
Objeción de conciencia
Libertad de conciencia
Libertad de religión
Libertad de pensamiento
Conscientious objection
Freedom of conscience
Freedom of religion
Freedom of thought
Objeção de consciência
Liberdade de consciência
Liberdade de religião
Liberdade de pensamento
spellingShingle Ciencias Jurídicas
Objeción de conciencia
Libertad de conciencia
Libertad de religión
Libertad de pensamiento
Conscientious objection
Freedom of conscience
Freedom of religion
Freedom of thought
Objeção de consciência
Liberdade de consciência
Liberdade de religião
Liberdade de pensamento
Bär, Mariano Manuel
El reconocimiento constitucional de la objeción de conciencia
topic_facet Ciencias Jurídicas
Objeción de conciencia
Libertad de conciencia
Libertad de religión
Libertad de pensamiento
Conscientious objection
Freedom of conscience
Freedom of religion
Freedom of thought
Objeção de consciência
Liberdade de consciência
Liberdade de religião
Liberdade de pensamento
description La objeción de conciencia es considerada un derecho humano y es uno de los grandes temas jurídicos del Estado democrático del siglo XXI. Su importancia está dada en razón de que en las últimas décadas ha habido una extensión significativa de este instituto jurídico, abarcando ámbitos donde tradicionalmente no se había manifestado. Si bien no se encuentra expresamente regulada en el ordenamiento constitucional argentino y no se ha desarrollado una doctrina autónoma, su reconocimiento por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación como derivado de otros derechos fundamentales permite delinear caracteres generales para la profundización de su estudio.
format Articulo
Articulo
author Bär, Mariano Manuel
author_facet Bär, Mariano Manuel
author_sort Bär, Mariano Manuel
title El reconocimiento constitucional de la objeción de conciencia
title_short El reconocimiento constitucional de la objeción de conciencia
title_full El reconocimiento constitucional de la objeción de conciencia
title_fullStr El reconocimiento constitucional de la objeción de conciencia
title_full_unstemmed El reconocimiento constitucional de la objeción de conciencia
title_sort el reconocimiento constitucional de la objeción de conciencia
publishDate 2019
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98839
work_keys_str_mv AT barmarianomanuel elreconocimientoconstitucionaldelaobjeciondeconciencia
AT barmarianomanuel theconstitutionalrecognitionofconscientiousobjection
AT barmarianomanuel oreconhecimentoconstitucionaldaobjecaodeconsciencia
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820492607291395