Semillas, hijos y pueblos: cuando la maternidad se conforma en lucha

En este trabajo reflexiono sobre una modalidad de participación política que las mujeres indígenas han construido en el marco de la movilización social en Argentina. Con este objetivo, me detengo en la afirmación de la “mujer originaria” como “madre”, sosteniendo que esta identificación funciona de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sciortino, María Silvana
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98766
https://ri.conicet.gov.ar/11336/63262
Aporte de:
id I19-R120-10915-98766
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Sociales
Mujeres indígenas
Feminismos no hegemónicos
Maternidades colectivas
Prácticas políticas
spellingShingle Ciencias Sociales
Mujeres indígenas
Feminismos no hegemónicos
Maternidades colectivas
Prácticas políticas
Sciortino, María Silvana
Semillas, hijos y pueblos: cuando la maternidad se conforma en lucha
topic_facet Ciencias Sociales
Mujeres indígenas
Feminismos no hegemónicos
Maternidades colectivas
Prácticas políticas
description En este trabajo reflexiono sobre una modalidad de participación política que las mujeres indígenas han construido en el marco de la movilización social en Argentina. Con este objetivo, me detengo en la afirmación de la “mujer originaria” como “madre”, sosteniendo que esta identificación funciona de mínima en dos sentidos que requieren de lecturas políticas específicas. Por un lado, una tendencia conservadora que reifica a la mujer indígena en el trabajo reproductivo y en el espacio doméstico. Por otro lado, una afirmación de la misma en términos de maternidad colectiva, la cual la sostiene como responsable de la reproducción, pero también como partícipe de la lucha de sus pueblos en el ámbito político público. A partir del desarrollo de estas modalidades de afirmación identitaria sostengo la relevancia de marcos de pensamientos no prescriptivos sobre el hacer de las mujeres. En especial, cuando las mismas estamos en el camino de revisión del lugar ocupado en el marco de nuestras comunidades, pueblos, espacios de movilización social. Los feminismos no hegemónicos nos comprometen en una práctica descolonizadora que cuestiona modelos preestablecidos de mujer, de formas de lucha y de prácticas de liberación desde experiencias y saberes situados. En este camino las maternidades colectivas son comprendidas en tanto práctica creativa construida localmente en pos de la apropiación de los espacios de debate y movilización social.
format Articulo
Articulo
author Sciortino, María Silvana
author_facet Sciortino, María Silvana
author_sort Sciortino, María Silvana
title Semillas, hijos y pueblos: cuando la maternidad se conforma en lucha
title_short Semillas, hijos y pueblos: cuando la maternidad se conforma en lucha
title_full Semillas, hijos y pueblos: cuando la maternidad se conforma en lucha
title_fullStr Semillas, hijos y pueblos: cuando la maternidad se conforma en lucha
title_full_unstemmed Semillas, hijos y pueblos: cuando la maternidad se conforma en lucha
title_sort semillas, hijos y pueblos: cuando la maternidad se conforma en lucha
publishDate 2017
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98766
https://ri.conicet.gov.ar/11336/63262
work_keys_str_mv AT sciortinomariasilvana semillashijosypuebloscuandolamaternidadseconformaenlucha
AT sciortinomariasilvana seedschildrenandpeopleswhenmotherhoodisformedinstruggle
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820493186105346