Economía de la atención y visión maquínica: hacia una semiótica asignificante de la imagen

El presente artículo explora la relación entre imagen y poder al interior de lo que se ha llamado la “economía de la atención”. En este nuevo modelo productivo, la atención humana se convierte en un mecanismo tanto de producción de plusvalía como de reproducción de relaciones de poder. Por un lado,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Celis Bueno, Claudio
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98589
https://revistas.unlp.edu.ar/hipertextos/article/view/7759
Aporte de:
id I19-R120-10915-98589
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Sociales
Economía te atención
Deleuze
Guattari
Imagen asignificante
Poder
spellingShingle Ciencias Sociales
Economía te atención
Deleuze
Guattari
Imagen asignificante
Poder
Celis Bueno, Claudio
Economía de la atención y visión maquínica: hacia una semiótica asignificante de la imagen
topic_facet Ciencias Sociales
Economía te atención
Deleuze
Guattari
Imagen asignificante
Poder
description El presente artículo explora la relación entre imagen y poder al interior de lo que se ha llamado la “economía de la atención”. En este nuevo modelo productivo, la atención humana se convierte en un mecanismo tanto de producción de plusvalía como de reproducción de relaciones de poder. Por un lado, la atención humana deviene fuente de información que es capturada y transformada en fuerza productiva. Por otro lado, la atención humana es utilizada como fuente de información estadística sobre una población, contribuyendo a la transición desde una sociedad disciplinar (basada en la individuación del sujeto en la masa) hacia una sociedad de la seguridad o control (basada en el cálculo estadístico y la gubernamentalidad). En este nuevo estadio del capitalismo, en el cual la imagen es producida y procesada algorítmicamente (visión maquínica), las categorías tradicionales para comprender la relación entre imagen y poder resultan insuficientes y requieren ser reconsideradas. Para ello, propongo el concepto de “imagen asignificante”. A partir de un desplazamiento de la metodología no-representacional propuesta por Gilles Deleuze y Félix Guattari hacia el fenómeno de la “visión maquínica” (Virilio), defino un novedoso marco teórico desde donde explicar el rol de la imagen en el capitalismo contemporáneo.
format Articulo
Articulo
author Celis Bueno, Claudio
author_facet Celis Bueno, Claudio
author_sort Celis Bueno, Claudio
title Economía de la atención y visión maquínica: hacia una semiótica asignificante de la imagen
title_short Economía de la atención y visión maquínica: hacia una semiótica asignificante de la imagen
title_full Economía de la atención y visión maquínica: hacia una semiótica asignificante de la imagen
title_fullStr Economía de la atención y visión maquínica: hacia una semiótica asignificante de la imagen
title_full_unstemmed Economía de la atención y visión maquínica: hacia una semiótica asignificante de la imagen
title_sort economía de la atención y visión maquínica: hacia una semiótica asignificante de la imagen
publishDate 2017
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98589
https://revistas.unlp.edu.ar/hipertextos/article/view/7759
work_keys_str_mv AT celisbuenoclaudio economiadelaatencionyvisionmaquinicahaciaunasemioticaasignificantedelaimagen
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820493010993153