Creación musical a partir de una lengua originaria : El k'iche del occidente guatemalteco
Los procesos creativos en música, suelen ser no-lineales: una serie de decisiones entre un gran número de opciones y probabilidades no sólo sonoras, sino también sígnicas. Interpretamos el mundo sonoro de acuerdo a nuestros parámetros y formas de escuchar el entorno; sin embargo, cuando el contexto...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98185 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-98185 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Música Lenguas originarias Prosodia Creación musical Instrumentos prehispánicos Native languages Prosody Musical creation Pre-Hispanic instruments |
spellingShingle |
Música Lenguas originarias Prosodia Creación musical Instrumentos prehispánicos Native languages Prosody Musical creation Pre-Hispanic instruments Avendaño, Axel Creación musical a partir de una lengua originaria : El k'iche del occidente guatemalteco |
topic_facet |
Música Lenguas originarias Prosodia Creación musical Instrumentos prehispánicos Native languages Prosody Musical creation Pre-Hispanic instruments |
description |
Los procesos creativos en música, suelen ser no-lineales: una serie de decisiones entre un gran número de opciones y probabilidades no sólo sonoras, sino también sígnicas. Interpretamos el mundo sonoro de acuerdo a nuestros parámetros y formas de escuchar el entorno; sin embargo, cuando el contexto que deseamos representar es distinto al nuestro y a nuestra cultura, no resulta claro qué debe entenderse bajo las premisas del “contexto originario”. De esta cuenta, el trabajo musical realizado a partir de una lengua originaria toma características de interpretación y “captura de datos” desde donde deberán andarse varios caminos que nos conduzcan a un “mejor resultado”, tanto sonoro como interpretativo de la alteridad que proporciona la información fuente necesaria para la creación. Así, este trabajo se enfoca en una estética del goce y la sensualidad cognitiva a través de que originario y no-originario, auténtico e inauténtico, autóctono y alóctono, pueden tratarse como contrariedades o bien como complementos relativos. Se propone una “armonización dialéctica” de las dos epistemologías de la cuales se dispone: la “escrita y pensada” desde la sonoridad de lo español/europeo, y la escrita pensada desde la sonoridad de lo k’iché/maya. Este ejercicio va más allá de la búsqueda abstracta de las historias y de los sonidos y sonidos de las historias, privilegiando la investigación de campo y la etnografía a partir de la cual es posible el análisis cualitativo y cuantitativo de datos dirigidos al abastecimiento de procesos creativos. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Avendaño, Axel |
author_facet |
Avendaño, Axel |
author_sort |
Avendaño, Axel |
title |
Creación musical a partir de una lengua originaria : El k'iche del occidente guatemalteco |
title_short |
Creación musical a partir de una lengua originaria : El k'iche del occidente guatemalteco |
title_full |
Creación musical a partir de una lengua originaria : El k'iche del occidente guatemalteco |
title_fullStr |
Creación musical a partir de una lengua originaria : El k'iche del occidente guatemalteco |
title_full_unstemmed |
Creación musical a partir de una lengua originaria : El k'iche del occidente guatemalteco |
title_sort |
creación musical a partir de una lengua originaria : el k'iche del occidente guatemalteco |
publishDate |
2019 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98185 |
work_keys_str_mv |
AT avendanoaxel creacionmusicalapartirdeunalenguaoriginariaelkichedeloccidenteguatemalteco AT avendanoaxel musiccreationfromanativelanguagethekichefromwesternguatemala |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820492725780480 |