Algunas respuestas sobre los impactos del uso de plaguicidas para el control de plagas en agroecosistemas de la Región Pampeana

Reflexionar sobre lo aprendido en el transcurso de las dos últimasdécadas sobre las investigaciones realizadas por el equipo detrabajo respecto al destino y los efectos biológicos de plaguicidas ennuestros ecosistemas, permitió reconocer la relevancia de los logrosy sus limitaciones, particularmente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ronco, Alicia Estela
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97994
https://ri.conicet.gov.ar/11336/55701
http://aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/RevistasCeI/tomo65-2/6-Ronco-cei65-2-6.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-97994
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Biología
Plaguicidas
Ecosistema
Concentraciones ambientales
Evaluación de efectos
Evaluación de riesgos
Pesticides
Ecosystems
Environmental concentrations
Effects assessment
Risk assessmen
spellingShingle Biología
Plaguicidas
Ecosistema
Concentraciones ambientales
Evaluación de efectos
Evaluación de riesgos
Pesticides
Ecosystems
Environmental concentrations
Effects assessment
Risk assessmen
Ronco, Alicia Estela
Algunas respuestas sobre los impactos del uso de plaguicidas para el control de plagas en agroecosistemas de la Región Pampeana
topic_facet Biología
Plaguicidas
Ecosistema
Concentraciones ambientales
Evaluación de efectos
Evaluación de riesgos
Pesticides
Ecosystems
Environmental concentrations
Effects assessment
Risk assessmen
description Reflexionar sobre lo aprendido en el transcurso de las dos últimasdécadas sobre las investigaciones realizadas por el equipo detrabajo respecto al destino y los efectos biológicos de plaguicidas ennuestros ecosistemas, permitió reconocer la relevancia de los logrosy sus limitaciones, particularmente teniendo en cuenta la magnitudy escala del problema. Ello se relaciona con una gran variedad ytipo de compuestos (en gran parte sintéticos) que se incorporan enla estrategia del control químico de plagas, la extensión regional,la intensidad y frecuencia de uso, junto al escaso conocimiento delas concentraciones ambientales en la región y los impactos en los ecosistemas
format Articulo
Articulo
author Ronco, Alicia Estela
author_facet Ronco, Alicia Estela
author_sort Ronco, Alicia Estela
title Algunas respuestas sobre los impactos del uso de plaguicidas para el control de plagas en agroecosistemas de la Región Pampeana
title_short Algunas respuestas sobre los impactos del uso de plaguicidas para el control de plagas en agroecosistemas de la Región Pampeana
title_full Algunas respuestas sobre los impactos del uso de plaguicidas para el control de plagas en agroecosistemas de la Región Pampeana
title_fullStr Algunas respuestas sobre los impactos del uso de plaguicidas para el control de plagas en agroecosistemas de la Región Pampeana
title_full_unstemmed Algunas respuestas sobre los impactos del uso de plaguicidas para el control de plagas en agroecosistemas de la Región Pampeana
title_sort algunas respuestas sobre los impactos del uso de plaguicidas para el control de plagas en agroecosistemas de la región pampeana
publishDate 2015
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97994
https://ri.conicet.gov.ar/11336/55701
http://aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/RevistasCeI/tomo65-2/6-Ronco-cei65-2-6.pdf
work_keys_str_mv AT roncoaliciaestela algunasrespuestassobrelosimpactosdelusodeplaguicidasparaelcontroldeplagasenagroecosistemasdelaregionpampeana
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820492545425411