La formación lingüística de los operadores judiciales y el derecho a comprender de los ciudadanos
El debido proceso o proceso judicial justo incluye el derecho a “ser escuchado” por la jurisdicción y, por implicancia, el derecho a comprender la respuesta jurisdiccional. En este sentido, nos proponemos mostrar cómo ciertos rasgos que caracterizan el lenguaje empleado en los textos jurídicos daría...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97954 https://ri.conicet.gov.ar/11336/90955 http://periodicos.uern.br/index.php/dialogodasletras/article/view/3330 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-97954 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Letras Lenguaje jurídico Ritualismo Comunicación Linguagem jurídica Comunicação |
spellingShingle |
Letras Lenguaje jurídico Ritualismo Comunicación Linguagem jurídica Comunicação Cucatto, Mariana La formación lingüística de los operadores judiciales y el derecho a comprender de los ciudadanos |
topic_facet |
Letras Lenguaje jurídico Ritualismo Comunicación Linguagem jurídica Comunicação |
description |
El debido proceso o proceso judicial justo incluye el derecho a “ser escuchado” por la jurisdicción y, por implicancia, el derecho a comprender la respuesta jurisdiccional. En este sentido, nos proponemos mostrar cómo ciertos rasgos que caracterizan el lenguaje empleado en los textos jurídicos darían cuenta de un fuerte “ritualismo” que atenta contra su orientación pragmática, provocando una comunicación endogámica y asimétrica, en la que usualmente se ignora a un destinatario fundamental: al ciudadano “común” o lego en cuestiones jurídicas. A continuación, se postulará la necesidad de incorporar institucionalmente la formación lingüística de los operadores de justicia, a fin de promover el empleo de una lengua clara y sencilla que permita una comunicación más fluida entre estos y los justiciables. Por último, se presentarán algunos lineamientos generales de dos cursos, “Lenguaje jurídico y Comunicación” y “Redacción jurídica: cuestiones gramaticales”, cursos de capacitación que se vienen desarrollando desde el año 2011, bajo la modalidad virtual, en la Escuela Judicial dependiente del Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires (Argentina). |
format |
Articulo Articulo |
author |
Cucatto, Mariana |
author_facet |
Cucatto, Mariana |
author_sort |
Cucatto, Mariana |
title |
La formación lingüística de los operadores judiciales y el derecho a comprender de los ciudadanos |
title_short |
La formación lingüística de los operadores judiciales y el derecho a comprender de los ciudadanos |
title_full |
La formación lingüística de los operadores judiciales y el derecho a comprender de los ciudadanos |
title_fullStr |
La formación lingüística de los operadores judiciales y el derecho a comprender de los ciudadanos |
title_full_unstemmed |
La formación lingüística de los operadores judiciales y el derecho a comprender de los ciudadanos |
title_sort |
la formación lingüística de los operadores judiciales y el derecho a comprender de los ciudadanos |
publishDate |
2018 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97954 https://ri.conicet.gov.ar/11336/90955 http://periodicos.uern.br/index.php/dialogodasletras/article/view/3330 |
work_keys_str_mv |
AT cucattomariana laformacionlinguisticadelosoperadoresjudicialesyelderechoacomprenderdelosciudadanos AT cucattomariana aformacaolinguisticadosoperadoresdajusticaeodireitodecompreenderdoscidadaos |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820492505579520 |