“Todo está en silencio aunque mucho se habla” : Rumores políticos en el Virreinato del Río de la Plata (Buenos Aires, 1806-1808)
En tanto viven mientras circulan en grupos sociales, conforman versiones no autorizadas de la realidad y son “texto” de la cultura política, los rumores expresan mentalidades colectivas e imaginarios sociales. Su presencia constituyó un rasgo característico de la comunicación en la Buenos Aires tard...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97715 https://ri.conicet.gov.ar/11336/62600 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-97715 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Historia Antiguo régimen Comunicación Politica Rumores |
spellingShingle |
Historia Antiguo régimen Comunicación Politica Rumores Colombo, Guillermo José “Todo está en silencio aunque mucho se habla” : Rumores políticos en el Virreinato del Río de la Plata (Buenos Aires, 1806-1808) |
topic_facet |
Historia Antiguo régimen Comunicación Politica Rumores |
description |
En tanto viven mientras circulan en grupos sociales, conforman versiones no autorizadas de la realidad y son “texto” de la cultura política, los rumores expresan mentalidades colectivas e imaginarios sociales. Su presencia constituyó un rasgo característico de la comunicación en la Buenos Aires tardo colonial y habilitó la posibilidad de ser expresión de la oposición política así como de la politización de nuevos actores sociales. A través del Diario de un soldado y de la Gazeta inglesa La Estrella del Sur, en el contexto producido a partir de las invasiones inglesas, mostramos la presencia de esos rumores —muchas veces considerados sediciosos por parte de las autoridades— dentro de un espacio retórico por la definición de lo verdadero y lo falso. Su presencia y difusión coinciden con la desintegración de la legitimidad del orden colonial y demuestran la existencia de canales informales de circulación de noticias que resultaron de difícil control para la censura. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Colombo, Guillermo José |
author_facet |
Colombo, Guillermo José |
author_sort |
Colombo, Guillermo José |
title |
“Todo está en silencio aunque mucho se habla” : Rumores políticos en el Virreinato del Río de la Plata (Buenos Aires, 1806-1808) |
title_short |
“Todo está en silencio aunque mucho se habla” : Rumores políticos en el Virreinato del Río de la Plata (Buenos Aires, 1806-1808) |
title_full |
“Todo está en silencio aunque mucho se habla” : Rumores políticos en el Virreinato del Río de la Plata (Buenos Aires, 1806-1808) |
title_fullStr |
“Todo está en silencio aunque mucho se habla” : Rumores políticos en el Virreinato del Río de la Plata (Buenos Aires, 1806-1808) |
title_full_unstemmed |
“Todo está en silencio aunque mucho se habla” : Rumores políticos en el Virreinato del Río de la Plata (Buenos Aires, 1806-1808) |
title_sort |
“todo está en silencio aunque mucho se habla” : rumores políticos en el virreinato del río de la plata (buenos aires, 1806-1808) |
publishDate |
2017 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97715 https://ri.conicet.gov.ar/11336/62600 |
work_keys_str_mv |
AT colomboguillermojose todoestaensilencioaunquemuchosehablarumorespoliticosenelvirreinatodelriodelaplatabuenosaires18061808 |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820492294815749 |