Salud ambiental : Médicos para la vida
Pensar en términos de Salud Ambiental es un inquietante desafío para la educación universitaria. Implica abandonar los ropajes del paradigma cartesiano y hacer nuestro el Paradigma de la Complejidad. La inclusión de la materia “Salud Ambiental” en la curricula de la Carrera de Medicina de la UNLP, r...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia Resumen |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97710 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-97710 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ecología Cambio Climático |
spellingShingle |
Ecología Cambio Climático Pracilio, Horacio Oscar Domancich, Norma Salud ambiental : Médicos para la vida |
topic_facet |
Ecología Cambio Climático |
description |
Pensar en términos de Salud Ambiental es un inquietante desafío para la educación universitaria. Implica abandonar los ropajes del paradigma cartesiano y hacer nuestro el Paradigma de la Complejidad. La inclusión de la materia “Salud Ambiental” en la curricula de la Carrera de Medicina de la UNLP, representa una innovación, tanto por sus contenidos como por su propuesta pedagógica. Su propósito es contribuir a la formación de médicos con conciencia ambiental, comprometidos con un desarrollo sustentable y el respeto por la vida, la justicia y la equidad social. La cátedra, desde un enfoque interdisciplinario, se sustenta en la pedagogía de la transformación y problematización, el aprendizaje basado en problemas, la educación basada en la comunidad y la investigación-acción participativa. En el proceso de enseñanza-aprendizaje se integran los procesos cognitivos y socio-afectivos de los estudiantes; se consideran especialmente sus motivaciones, intereses, saberes previos y experiencias, para lograr un pensamiento flexible y un aprendizaje significativo y autónomo, articulando teoría y práctica en contextos comunitarios. Se desarrolla en espacios participativos y afectivos, propicios para la discusión y reflexión crítica sobre las problemáticas ambientales, su dimensión político-económica y efectos en el proceso salud-enfermedad, requisitos necesarios para modificar conductas y actitudes y generar acciones transformadoras. |
format |
Objeto de conferencia Resumen |
author |
Pracilio, Horacio Oscar Domancich, Norma |
author_facet |
Pracilio, Horacio Oscar Domancich, Norma |
author_sort |
Pracilio, Horacio Oscar |
title |
Salud ambiental : Médicos para la vida |
title_short |
Salud ambiental : Médicos para la vida |
title_full |
Salud ambiental : Médicos para la vida |
title_fullStr |
Salud ambiental : Médicos para la vida |
title_full_unstemmed |
Salud ambiental : Médicos para la vida |
title_sort |
salud ambiental : médicos para la vida |
publishDate |
2011 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97710 |
work_keys_str_mv |
AT praciliohoraciooscar saludambientalmedicosparalavida AT domancichnorma saludambientalmedicosparalavida |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820492291670018 |