Evaluación comparativa de tipologías de viviendas sociales en la provincia de Mendoza
Se presenta la evaluación de diez tipologías de viviendas sociales del Plan Federal de Viviendas (PFV) que se construyen en Mendoza. Dicho estudio se realiza en el marco del PID 23120 y que tiene como institución adoptante al Instituto Provincial de la Vivienda. Las mismas fueron analizadas para cua...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97352 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-97352 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Arquitectura Ingeniería arquitectura ambientalmente consciente vivienda social arquitectura bioclimática Energía solar Tecnología Transferencia de tecnología |
spellingShingle |
Arquitectura Ingeniería arquitectura ambientalmente consciente vivienda social arquitectura bioclimática Energía solar Tecnología Transferencia de tecnología Mitchell, Jorge Alberto Acosta, P. Evaluación comparativa de tipologías de viviendas sociales en la provincia de Mendoza |
topic_facet |
Arquitectura Ingeniería arquitectura ambientalmente consciente vivienda social arquitectura bioclimática Energía solar Tecnología Transferencia de tecnología |
description |
Se presenta la evaluación de diez tipologías de viviendas sociales del Plan Federal de Viviendas (PFV) que se construyen en Mendoza. Dicho estudio se realiza en el marco del PID 23120 y que tiene como institución adoptante al Instituto Provincial de la Vivienda. Las mismas fueron analizadas para cuatro escenarios representativos del clima de la provincia: Mendoza, San Carlos, La Paz y Malargüe. En el estudio se evaluaron los siguientes parámetros: superficie, volumen, área de envolvente, factor de área envolvente/piso. Además se realizaron los siguientes cálculos: área colectora, CGP, RCC, FAS y Qaux. Los resultados muestran que para los escenarios analizados, mínimas intervenciones tecnológicas según los caso 1 y 2 (3RAH Y 1 RAH), posibilitan ahorros de energía auxiliar en promedio del: 40,11%; 38,3%, 37% y 38,28% respectivamente para los escenarios geográficos analizados. Las tipologías compactas son las que tienen una menor demanda de consumo de calor auxiliar, siguiéndole las tipologías semiabiertas y por último las tipologías abiertas. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Mitchell, Jorge Alberto Acosta, P. |
author_facet |
Mitchell, Jorge Alberto Acosta, P. |
author_sort |
Mitchell, Jorge Alberto |
title |
Evaluación comparativa de tipologías de viviendas sociales en la provincia de Mendoza |
title_short |
Evaluación comparativa de tipologías de viviendas sociales en la provincia de Mendoza |
title_full |
Evaluación comparativa de tipologías de viviendas sociales en la provincia de Mendoza |
title_fullStr |
Evaluación comparativa de tipologías de viviendas sociales en la provincia de Mendoza |
title_full_unstemmed |
Evaluación comparativa de tipologías de viviendas sociales en la provincia de Mendoza |
title_sort |
evaluación comparativa de tipologías de viviendas sociales en la provincia de mendoza |
publishDate |
2009 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97352 |
work_keys_str_mv |
AT mitchelljorgealberto evaluacioncomparativadetipologiasdeviviendassocialesenlaprovinciademendoza AT acostap evaluacioncomparativadetipologiasdeviviendassocialesenlaprovinciademendoza |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820492623020034 |