Una contabilidad para el Imperio Británico: proliferación de tratados a comienzos del siglo XIX

Tanto los tratados contables anteriores al siglo XIX como los que aparecieron en sus primeras décadas nos presentan un sistema de partida doble fundamentado en la organización de los registros contables dispuestos en tres libros de cuentas: el Memorial o Borrador, el Diario y el Mayor. La historiogr...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lanero Fernández, Juan
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97286
https://revistas.unlp.edu.ar/proyecciones/article/view/7548
Aporte de:
id I19-R120-10915-97286
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Económicas
Historiografía contable
Partida doble
Principio del Equilibrio
Teneduría de Libros
Accounting history
Double entry
Principle of equilibrium
Book keeping
spellingShingle Ciencias Económicas
Historiografía contable
Partida doble
Principio del Equilibrio
Teneduría de Libros
Accounting history
Double entry
Principle of equilibrium
Book keeping
Lanero Fernández, Juan
Una contabilidad para el Imperio Británico: proliferación de tratados a comienzos del siglo XIX
topic_facet Ciencias Económicas
Historiografía contable
Partida doble
Principio del Equilibrio
Teneduría de Libros
Accounting history
Double entry
Principle of equilibrium
Book keeping
description Tanto los tratados contables anteriores al siglo XIX como los que aparecieron en sus primeras décadas nos presentan un sistema de partida doble fundamentado en la organización de los registros contables dispuestos en tres libros de cuentas: el Memorial o Borrador, el Diario y el Mayor. La historiografía contable nos indica que esta distribución era, desde el punto de vista pedagógico, eficaz, muy a pesar de que en la práctica la inmensa mayoría de compañías se sirvieran de otras formas de llevar los libros de cuentas que, en mayor o menor grado, se apartaban de la ortodoxia clásica. Esas modificaciones se introdujeron para ahorrar esfuerzos, para facilitar la distribución del trabajo entre los escribanos, para satisfacer las peculiaridades propias de una empresa concreta y hasta para colmar los antojos o costumbres de un determinado contador o mercader. De ahí que no resulte extraño que los autores británicos de finales del siglo XVIII y principios del XIX incorporen a sus tratados ejemplos y prácticas de teneduría de libros frecuentes en los negocios más renombrados del momento. Por otra parte, una novedad que observamos en la inmensa mayoría de tratados contables que se publicaron a lo largo de los primeros años del siglo XIX es que presentan una breve historia de los métodos contables aparecidos anteriormente. Casi sin reparar en el hecho, la historiografía contable iniciaba su andadura, lo que viene a demostrar la inexactitud de quienes la fijan en las décadas de la segunda mitad del siglo XIX. El estudio que se presenta comienza mencionando a Cronhelm, gestor, hombre de confianza y sobre todo contable de una familia de comerciantes de paños de Halifax. Su tratado contable, que bien puede considerarse pionero, establece una estrecha alianza entre partida doble y álgebra. Al menos en parte, su obra es precursora de algunos desarrollos contables que en la actualidad se ponen en práctica.
format Articulo
Articulo
author Lanero Fernández, Juan
author_facet Lanero Fernández, Juan
author_sort Lanero Fernández, Juan
title Una contabilidad para el Imperio Británico: proliferación de tratados a comienzos del siglo XIX
title_short Una contabilidad para el Imperio Británico: proliferación de tratados a comienzos del siglo XIX
title_full Una contabilidad para el Imperio Británico: proliferación de tratados a comienzos del siglo XIX
title_fullStr Una contabilidad para el Imperio Británico: proliferación de tratados a comienzos del siglo XIX
title_full_unstemmed Una contabilidad para el Imperio Británico: proliferación de tratados a comienzos del siglo XIX
title_sort una contabilidad para el imperio británico: proliferación de tratados a comienzos del siglo xix
publishDate 2014
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97286
https://revistas.unlp.edu.ar/proyecciones/article/view/7548
work_keys_str_mv AT lanerofernandezjuan unacontabilidadparaelimperiobritanicoproliferaciondetratadosacomienzosdelsigloxix
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820492542279680