Los claroscuros del populismo : El caso de la Revolución Ciudadana en Ecuador
En el marco de las ciencias sociales, ha sido la categoría de populismo una de las más empleadas para dar cuenta de las dinámicas y procesos políticos, especialmente en América Latina. Lejos de volver a la revisión del estado de la cuestión, en este artículo se intentará observar algunas dimensiones...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97105 https://ri.conicet.gov.ar/11336/52264 http://roderic.uv.es/handle/10550/48916 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-97105 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Sociales Populismo Ecuador Revolución ciudadana Instituciones |
spellingShingle |
Ciencias Sociales Populismo Ecuador Revolución ciudadana Instituciones Stoessel, Soledad Los claroscuros del populismo : El caso de la Revolución Ciudadana en Ecuador |
topic_facet |
Ciencias Sociales Populismo Ecuador Revolución ciudadana Instituciones |
description |
En el marco de las ciencias sociales, ha sido la categoría de populismo una de las más empleadas para dar cuenta de las dinámicas y procesos políticos, especialmente en América Latina. Lejos de volver a la revisión del estado de la cuestión, en este artículo se intentará observar algunas dimensiones que reviste la noción para el análisis del vigente proceso político ecuatoriano. ¿Qué aspectos del proceso político de la Revolución Ciudadana (RC) ilumina de modo virtuoso la noción de populismo? ¿Qué dimensiones, por el contrario, requieren ser trabajadas a la luz de otras aproximaciones analíticas? ¿En qué sentido entonces es que cabe referirse a Correa como un liderazgo populista y a la RC como un proceso político populista? Para avanzar en esta discusión, se enfatizará en dos aspectos de la actual coyuntura ecuatoriana: el modo en que se relaciona el gobierno de Correa con la institucionalidad en sentido amplio (concibiendo al populismo como proceso político) así como con las diversas expresiones de la sociedad (populismo como modo de inclusión social). |
format |
Articulo Articulo |
author |
Stoessel, Soledad |
author_facet |
Stoessel, Soledad |
author_sort |
Stoessel, Soledad |
title |
Los claroscuros del populismo : El caso de la Revolución Ciudadana en Ecuador |
title_short |
Los claroscuros del populismo : El caso de la Revolución Ciudadana en Ecuador |
title_full |
Los claroscuros del populismo : El caso de la Revolución Ciudadana en Ecuador |
title_fullStr |
Los claroscuros del populismo : El caso de la Revolución Ciudadana en Ecuador |
title_full_unstemmed |
Los claroscuros del populismo : El caso de la Revolución Ciudadana en Ecuador |
title_sort |
los claroscuros del populismo : el caso de la revolución ciudadana en ecuador |
publishDate |
2014 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97105 https://ri.conicet.gov.ar/11336/52264 http://roderic.uv.es/handle/10550/48916 |
work_keys_str_mv |
AT stoesselsoledad losclaroscurosdelpopulismoelcasodelarevolucionciudadanaenecuador |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820492368216067 |