Primera casa de moneda en Buenos Aires : Acuñación de 1827 á 1861

La constante aspiración de los gobiernos que surgieron de la revolución de 1810, fue que el nuevo Estado que se formaba sobre les ruinas del antiguo virreinato del Río de la Plata poseyera una moneda propia como tenía ya un escudo y una bandera, símbolos, respectivamente, de su soberanía y de su ind...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Peña, Enrique
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 1895
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97071
https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1126
Aporte de:
id I19-R120-10915-97071
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Historia
Moneda
Argentina
spellingShingle Historia
Moneda
Argentina
Peña, Enrique
Primera casa de moneda en Buenos Aires : Acuñación de 1827 á 1861
topic_facet Historia
Moneda
Argentina
description La constante aspiración de los gobiernos que surgieron de la revolución de 1810, fue que el nuevo Estado que se formaba sobre les ruinas del antiguo virreinato del Río de la Plata poseyera una moneda propia como tenía ya un escudo y una bandera, símbolos, respectivamente, de su soberanía y de su independencia. Lo Asamblea Constituyente de 1813, dictando actos que importaban la independencia del país, mandó que la Casa de Moneda de Potosí fabricara piezas de oro y plata de la misma ley y de igual peso que las antiguas españolas; pero sustituyendo las armas de la metrópoli por el escudo de la Asamblea, reemplazando el busto del rey por un sol, y asignándoles estas leyendas: en el anverso provincias unidas del rio de la plata, y en el reverso en unión y libertad. En virtud de esa ley en 1813 y 1815 se fabricaron monedas de oro y plata, interrumpiéndose la acuñación á consecuencia del desastre de Sipe-Sipe. Sometido el Alto Perú, por las armas del rey, el Director Pueyrredon dictó un decreto en 21 de Mayo de 1819 estableciendo un Banco de Rescates en la Rioja y una Casa de Moneda en Córdoba; pero ni una ni otra institución llegaron á existir. La Provincia de Tucumán en 1820, Mendoza durante la administración del coronel Molina, la Rioja y Santiago del Estero, en 1823, sellaron moneda de plata en pequeñas cantidades. Buenos Aires sentía más que ninguna otra provincia la ne cesidad de moneda, sobre todo la de vellón, y comprendiéndolo así la Junta de 1821 dispuso en Octubre de ese mismo año que se acuñara en Europa moneda de cobre. Para cumplir esa ley, el Poder Ejecutivo contrató con los señores Chalé Baton de Birmingham la fabricación de 50.000 pesos en piezas de cobre de un décimo, las cuales fueron puestas en circulación el 23 de Julio de 1823. Esta moneda fue la primera que circuló en la República como de vellon, satifasciendose con ella una de las más grandes necesidades del comercio y del público.
format Articulo
Articulo
author Peña, Enrique
author_facet Peña, Enrique
author_sort Peña, Enrique
title Primera casa de moneda en Buenos Aires : Acuñación de 1827 á 1861
title_short Primera casa de moneda en Buenos Aires : Acuñación de 1827 á 1861
title_full Primera casa de moneda en Buenos Aires : Acuñación de 1827 á 1861
title_fullStr Primera casa de moneda en Buenos Aires : Acuñación de 1827 á 1861
title_full_unstemmed Primera casa de moneda en Buenos Aires : Acuñación de 1827 á 1861
title_sort primera casa de moneda en buenos aires : acuñación de 1827 á 1861
publishDate 1895
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97071
https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1126
work_keys_str_mv AT penaenrique primeracasademonedaenbuenosairesacunacionde1827a1861
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820492331515907