Medios comunitarios, audiencias y sostenibilidad : El caso de la provincia de Córdoba
En este artículo describimos el mapa de los medios comunitarios en Córdoba; analizamos las estrategias que pusieron en marchapara garantizar su sostenibilidad e indagamos en la incidencia de los públicos en una televisora y dos radios comunitarias deesta provincia: Radio Curva (Salsipuedes), Una Rad...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96863 |
Aporte de: | SEDICI (UNLP) de Universidad Nacional de La Plata Ver origen |
id |
I19-R120-10915-96863 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-968632020-05-28T04:02:33Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96863 issn:2451-7836 Medios comunitarios, audiencias y sostenibilidad : El caso de la provincia de Córdoba Mídia comunitária, audiências e sustentabilidade. O caso da província de Córdoba Villagra, Emilia Traversaro, Natalia 2019 2020-05-27T21:36:20Z es Comunicación Social Comunicación comunitaria Radios Televisoras Sostenibilidad En este artículo describimos el mapa de los medios comunitarios en Córdoba; analizamos las estrategias que pusieron en marchapara garantizar su sostenibilidad e indagamos en la incidencia de los públicos en una televisora y dos radios comunitarias deesta provincia: Radio Curva (Salsipuedes), Una Radio, Muchas Voces (Capilla del Monte) y Canal 9 Proa Centro (Villa CuraBrochero) a partir de la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Las preguntas que orientan este texto son: ¿Cuántas son, dónde están, desde cuándo, y cuáles son las emisoras comunitarias de la provincia?; ¿cómo inciden lascondiciones de producción, los recursos disponibles, las estrategias, competencias y trayectorias de sus integrantes, y sus públicos en la sostenibilidad del medio en relación al financiamiento, la construcción social e institucional y los contenidos que producen? Neste artigo descrevemos o mapa da mídia comunitária em Córdoba; Analisamos as estratégias que foram postas em prática para garantir a sua sustentabilidade e investigamos a incidência dos seus públicos numa estação de televisão e duas rádios comunitárias nesta província: Rádio Curva (Salsipuedes), Rádio Una, Muitas Vozes (Capilla del Monte) e Canal 9 Proa. Centro (Villa Cura Brochero); a partir da aplicação da Lei dos Serviços de Comunicação Audiovisual. As questões que norteiam este texto são: quantos são, onde estão, desde quando e quais são as estações comunitárias da província? Como as condições de produção, os recursosdisponíveis, as estratégias, as competências e as trajetórias de seus membros e seus públicos afetam a sustentabilidade do meioambiente em relação ao financiamento, à construção social e institucional e aos conteúdos que produzem? Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Comunicación Social Comunicación comunitaria Radios Televisoras Sostenibilidad |
spellingShingle |
Comunicación Social Comunicación comunitaria Radios Televisoras Sostenibilidad Villagra, Emilia Traversaro, Natalia Medios comunitarios, audiencias y sostenibilidad : El caso de la provincia de Córdoba |
topic_facet |
Comunicación Social Comunicación comunitaria Radios Televisoras Sostenibilidad |
description |
En este artículo describimos el mapa de los medios comunitarios en Córdoba; analizamos las estrategias que pusieron en marchapara garantizar su sostenibilidad e indagamos en la incidencia de los públicos en una televisora y dos radios comunitarias deesta provincia: Radio Curva (Salsipuedes), Una Radio, Muchas Voces (Capilla del Monte) y Canal 9 Proa Centro (Villa CuraBrochero) a partir de la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Las preguntas que orientan este texto son: ¿Cuántas son, dónde están, desde cuándo, y cuáles son las emisoras comunitarias de la provincia?; ¿cómo inciden lascondiciones de producción, los recursos disponibles, las estrategias, competencias y trayectorias de sus integrantes, y sus públicos en la sostenibilidad del medio en relación al financiamiento, la construcción social e institucional y los contenidos que producen? |
format |
Articulo Articulo |
author |
Villagra, Emilia Traversaro, Natalia |
author_facet |
Villagra, Emilia Traversaro, Natalia |
author_sort |
Villagra, Emilia |
title |
Medios comunitarios, audiencias y sostenibilidad : El caso de la provincia de Córdoba |
title_short |
Medios comunitarios, audiencias y sostenibilidad : El caso de la provincia de Córdoba |
title_full |
Medios comunitarios, audiencias y sostenibilidad : El caso de la provincia de Córdoba |
title_fullStr |
Medios comunitarios, audiencias y sostenibilidad : El caso de la provincia de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Medios comunitarios, audiencias y sostenibilidad : El caso de la provincia de Córdoba |
title_sort |
medios comunitarios, audiencias y sostenibilidad : el caso de la provincia de córdoba |
publishDate |
2019 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96863 |
work_keys_str_mv |
AT villagraemilia medioscomunitariosaudienciasysostenibilidadelcasodelaprovinciadecordoba AT traversaronatalia medioscomunitariosaudienciasysostenibilidadelcasodelaprovinciadecordoba AT villagraemilia midiacomunitariaaudienciasesustentabilidadeocasodaprovinciadecordoba AT traversaronatalia midiacomunitariaaudienciasesustentabilidadeocasodaprovinciadecordoba |
_version_ |
1734863810031779840 |