Apropiaciones y resistencias a la ESI en la Educación Física
Este artículo presenta algunas reflexiones sobre lascomplejidades que asume la implementación de la Leyde Educación Sexual Integral (ESI) en contextos cotidianos, atendiendo puntualmente a una iniciativa estatal que dispuso la forma mixta en la clase de Educación Física del nivel secundario. Se abor...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96553 https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/5510 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-96553 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Comunicación Social género Educación apropiación resistencia |
spellingShingle |
Comunicación Social género Educación apropiación resistencia Dueñas Díaz, Sofía Tevez, Emilio José Apropiaciones y resistencias a la ESI en la Educación Física |
topic_facet |
Comunicación Social género Educación apropiación resistencia |
description |
Este artículo presenta algunas reflexiones sobre lascomplejidades que asume la implementación de la Leyde Educación Sexual Integral (ESI) en contextos cotidianos, atendiendo puntualmente a una iniciativa estatal que dispuso la forma mixta en la clase de Educación Física del nivel secundario. Se abordan las apropiaciones producidas por docentes y estudiantes en torno dicha modalidad mixta, focalizando el análisis sobre las resistencias expresadas por un grupo de estudiantes ante la modificación del contexto educativo. Su abordaje permitió reconocer que la oposición a la iniciativa estatal se debía a que la misma tensionaba la trama con la que se significaban las actividades desarrolladas en aquel contexto cotidiano. Acordando con los planteamientos propuestos por la ley, se busca analizar lo resistido intentando comprender aquello que se opondría a la ESI en espacios educativos. El trabajo se realizó desde un enfoque etnográfico a través de técnicas/estrategias como la observación participante y entrevistas, así como el análisis sobre fuentes documentales. Ellugar de trabajo de campo corresponde con una escuela secundaria católica en una localidad de la provincia de Buenos Aires (Argentina), delimitando la población de estudio a docentes y estudiantes de 4° a 6° año. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Dueñas Díaz, Sofía Tevez, Emilio José |
author_facet |
Dueñas Díaz, Sofía Tevez, Emilio José |
author_sort |
Dueñas Díaz, Sofía |
title |
Apropiaciones y resistencias a la ESI en la Educación Física |
title_short |
Apropiaciones y resistencias a la ESI en la Educación Física |
title_full |
Apropiaciones y resistencias a la ESI en la Educación Física |
title_fullStr |
Apropiaciones y resistencias a la ESI en la Educación Física |
title_full_unstemmed |
Apropiaciones y resistencias a la ESI en la Educación Física |
title_sort |
apropiaciones y resistencias a la esi en la educación física |
publishDate |
2020 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96553 https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/5510 |
work_keys_str_mv |
AT duenasdiazsofia apropiacionesyresistenciasalaesienlaeducacionfisica AT tevezemiliojose apropiacionesyresistenciasalaesienlaeducacionfisica AT duenasdiazsofia appropriationsandresistancetoesiinphysicaleducation AT tevezemiliojose appropriationsandresistancetoesiinphysicaleducation |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820492244484096 |