El hombre y el ambiente en el Holoceno Tardío del Chaco Meridional
Como parte de un proyecto regional más amplio que tiene como finalidad elaborar un modelo de ocupación humana para el Chaco Meridional, el presente trabajo se desarrolla dentro del sector denominado Ribereño Paraguay-Paraná, específicamente en un área de su subdivisión norte. El objetivo del mismo e...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96454 https://ri.conicet.gov.ar/11336/81118 http://www.exactas.unca.edu.ar/revista/v260/pdf/ciencia26-8.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-96454 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Arqueología Arqueologia chaqueña Holoceno tardio |
spellingShingle |
Arqueología Arqueologia chaqueña Holoceno tardio Lamenza, Guillermo Nicolás El hombre y el ambiente en el Holoceno Tardío del Chaco Meridional |
topic_facet |
Arqueología Arqueologia chaqueña Holoceno tardio |
description |
Como parte de un proyecto regional más amplio que tiene como finalidad elaborar un modelo de ocupación humana para el Chaco Meridional, el presente trabajo se desarrolla dentro del sector denominado Ribereño Paraguay-Paraná, específicamente en un área de su subdivisión norte. El objetivo del mismo es contribuir a la construcción de un marco espacio temporal de las ocupaciones humanas del chaco meridional y dar cuenta de las diferentes estrategias de asentamiento-subsistencia implementadas. Se pone especial énfasis en la variación del registro y su posible vinculación con variables ambientales. Se analizan datos geográfico ambientalesconjuntamente con los aportados por la bibliografía etnográfica y etnohistórica, así como también derivados de las propias investigaciones arqueológicas. Como resultado se han reconocido numerosos sitios arqueológicos lo cual permite inferir que la actividadhumana en el pasado ha sido significativa. A su vez, el análisis de la información permitió la clara visualización de la vinculación de los sitios arqueológicos con cursos de agua, lagunas y bañados, ubicados cronológicamente en el Holoceno Tardío. La incorporación de estosresultados constituye un aporte relevante tanto para los estudios referentes a la problemática antropológica como también para la evaluación y puesta en valor del importante patrimonio cultural prehispánico cuya conservación reviste carácter de crítico dado las conocidas perturbaciones naturales y antrópicas que aquejan al registro regional chaqueño. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Lamenza, Guillermo Nicolás |
author_facet |
Lamenza, Guillermo Nicolás |
author_sort |
Lamenza, Guillermo Nicolás |
title |
El hombre y el ambiente en el Holoceno Tardío del Chaco Meridional |
title_short |
El hombre y el ambiente en el Holoceno Tardío del Chaco Meridional |
title_full |
El hombre y el ambiente en el Holoceno Tardío del Chaco Meridional |
title_fullStr |
El hombre y el ambiente en el Holoceno Tardío del Chaco Meridional |
title_full_unstemmed |
El hombre y el ambiente en el Holoceno Tardío del Chaco Meridional |
title_sort |
el hombre y el ambiente en el holoceno tardío del chaco meridional |
publishDate |
2012 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96454 https://ri.conicet.gov.ar/11336/81118 http://www.exactas.unca.edu.ar/revista/v260/pdf/ciencia26-8.pdf |
work_keys_str_mv |
AT lamenzaguillermonicolas elhombreyelambienteenelholocenotardiodelchacomeridional AT lamenzaguillermonicolas manandenvironmentatthelateholoceneofsouthernchaco |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820492139626498 |