Los derechos de las mujeres en Arabia Saudita durante la era de Mohamed bin Salman: hacia el establecimiento de una esfera pública virtual
Por un lado, me interesa aportar una sistematización del estado del arte respecto al activismo virtual y a la configuración de un espacio de confrontación política, un intersticio de esfera pública en el que demandas sobre expansión de derechos son planteadas por actores históricamente marginados de...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96393 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-96393 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Relaciones Internacionales Arabia Saudita Campañas virtuales Derecho de las mujeres |
spellingShingle |
Relaciones Internacionales Arabia Saudita Campañas virtuales Derecho de las mujeres Rullansky, Ignacio Los derechos de las mujeres en Arabia Saudita durante la era de Mohamed bin Salman: hacia el establecimiento de una esfera pública virtual |
topic_facet |
Relaciones Internacionales Arabia Saudita Campañas virtuales Derecho de las mujeres |
description |
Por un lado, me interesa aportar una sistematización del estado del arte respecto al activismo virtual y a la configuración de un espacio de confrontación política, un intersticio de esfera pública en el que demandas sobre expansión de derechos son planteadas por actores históricamente marginados del espacio de discusión y participación política. Esto implica la configuración de una red de interacción en la que se actúa políticamente, mas no de acuerdo a los medios tradicionales de expresión y participación más visibles en Estados vecinos, o de acuerdo a las formas clásicas de concepción de pluralismo político y democracia. Asimismo, indago en la praxis del gobierno, de actores locales e internacionales, en torno a este presunto período de “apertura” o de “reformas progresivas”, para visibilizar dinámicas de reversibilidad entre repertorios de acción social vinculados a la publicidad de situaciones consideradas injusta, de protesta y enunciación política, que tienen lugar en las redes sociales e internet. Me concentro a tal fin en las casos de las campañas virtuales contra la custodia masculina, cuyo caso emblemático fue el exilio de Rahaf Mohamed al-Qunun, así como en las campañas contra las detenciones a activistas por el derecho a conducir y de Isra al-Ghomgham, militante por los derechos políticos de la minoría chiita saudí. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Rullansky, Ignacio |
author_facet |
Rullansky, Ignacio |
author_sort |
Rullansky, Ignacio |
title |
Los derechos de las mujeres en Arabia Saudita durante la era de Mohamed bin Salman: hacia el establecimiento de una esfera pública virtual |
title_short |
Los derechos de las mujeres en Arabia Saudita durante la era de Mohamed bin Salman: hacia el establecimiento de una esfera pública virtual |
title_full |
Los derechos de las mujeres en Arabia Saudita durante la era de Mohamed bin Salman: hacia el establecimiento de una esfera pública virtual |
title_fullStr |
Los derechos de las mujeres en Arabia Saudita durante la era de Mohamed bin Salman: hacia el establecimiento de una esfera pública virtual |
title_full_unstemmed |
Los derechos de las mujeres en Arabia Saudita durante la era de Mohamed bin Salman: hacia el establecimiento de una esfera pública virtual |
title_sort |
los derechos de las mujeres en arabia saudita durante la era de mohamed bin salman: hacia el establecimiento de una esfera pública virtual |
publishDate |
2019 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96393 |
work_keys_str_mv |
AT rullanskyignacio losderechosdelasmujeresenarabiasauditadurantelaerademohamedbinsalmanhaciaelestablecimientodeunaesferapublicavirtual |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820492084051968 |