Apuntes sobre la producción agropecuaria para un proyecto emancipador
Durante las últimas décadas, el agro pampeano ha sufrido una serie de transformaciones que implican la profundización del proceso de agriculturización, posicionando a los agronegocios como modelo hegemónico. Este fenómeno se caracteriza por el aumento de rendimientos en los principales commodities,...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96353 https://ri.conicet.gov.ar/11336/80528 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-96353 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Agrarias Agronegocios Corporaciones transnacionales Cúpula del capital agrario Precarización laboral |
spellingShingle |
Ciencias Agrarias Agronegocios Corporaciones transnacionales Cúpula del capital agrario Precarización laboral Vértiz, Patricio Apuntes sobre la producción agropecuaria para un proyecto emancipador |
topic_facet |
Ciencias Agrarias Agronegocios Corporaciones transnacionales Cúpula del capital agrario Precarización laboral |
description |
Durante las últimas décadas, el agro pampeano ha sufrido una serie de transformaciones que implican la profundización del proceso de agriculturización, posicionando a los agronegocios como modelo hegemónico. Este fenómeno se caracteriza por el aumento de rendimientos en los principales commodities, mediante la incorporación de un paquete tecnológico vinculado a la siembra directa, semillas transgénicas, uso intensivo de agroquímicos, acompañado de la inserción de capitales externos al sector agropecuario. Dichas transformaciones han provocado un gran impacto en la estructura agraria, a través de un fuerte proceso de concentración de la producción, y la expulsión de una gran cantidad de productores.
En el presente artículo, pretendemos describir qué son los agronegocios y cuál ha sido su rol en el modelo productivo local. La interpretación del agro argentino en nuestro análisis requiere enmarcarlo en el contexto del proyecto neodesarrollista consolidado en la última década, donde coexisten viejos y nuevos actores, con un modelo productivo y tecnológico que avanza y es sufrido tanto por los productores que no pueden subirse a dicha espiral, como por los trabajadores que deben adaptarse a esta flexibilización de su aporte de mano de obra. Intentaremos brindar elementos para comprender de manera crítica la esencia del modo de producción capitalista en el agro pampeano y sus efectos sobre los sujetos sociales que lo componen.
Pero tal como se anticipa desde el título, el propósito principal es debatir alternativas al modelo agropecuario dominante, esbozando algunos lineamientos propositivos, con el objetivo de contribuir a la búsqueda de soluciones al estado de absoluta dependencia de nuestro país respecto al capital global, en el camino de la soberanía nacional. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Vértiz, Patricio |
author_facet |
Vértiz, Patricio |
author_sort |
Vértiz, Patricio |
title |
Apuntes sobre la producción agropecuaria para un proyecto emancipador |
title_short |
Apuntes sobre la producción agropecuaria para un proyecto emancipador |
title_full |
Apuntes sobre la producción agropecuaria para un proyecto emancipador |
title_fullStr |
Apuntes sobre la producción agropecuaria para un proyecto emancipador |
title_full_unstemmed |
Apuntes sobre la producción agropecuaria para un proyecto emancipador |
title_sort |
apuntes sobre la producción agropecuaria para un proyecto emancipador |
publishDate |
2012 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96353 https://ri.conicet.gov.ar/11336/80528 |
work_keys_str_mv |
AT vertizpatricio apuntessobrelaproduccionagropecuariaparaunproyectoemancipador |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820492048400388 |