Arquitectura funeraria y sectores sociales

Los distintos sectores sociales que integran una comunidad han hecho una diferente recepción de los estilos arquitectónicos de acuerdo a sus capacidades económicas y conocimiento de esos estilos. Aplicamos la teoría de la recepción estética desarrollada por Jauss y Gadamer y proponemos que un estilo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sempé de Gómez Llanes, María Carlota, Gómez Llanes, Emiliano
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2011
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96176
https://ri.conicet.gov.ar/11336/76829
http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/23
Aporte de:
id I19-R120-10915-96176
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Arquitectura
Arqueología
Arquitectura
Ámbito funerario
Recepción
spellingShingle Arquitectura
Arqueología
Arquitectura
Ámbito funerario
Recepción
Sempé de Gómez Llanes, María Carlota
Gómez Llanes, Emiliano
Arquitectura funeraria y sectores sociales
topic_facet Arquitectura
Arqueología
Arquitectura
Ámbito funerario
Recepción
description Los distintos sectores sociales que integran una comunidad han hecho una diferente recepción de los estilos arquitectónicos de acuerdo a sus capacidades económicas y conocimiento de esos estilos. Aplicamos la teoría de la recepción estética desarrollada por Jauss y Gadamer y proponemos que un estilo arquitectónico fue leído de una manera particular tanto por su proyectista como su constructor y por el solicitante de la obra. Siguiendo a Bourdieu "..Las diferencias asociadas a las diferentes posiciones, es decir, los bienes, las prácticas y sobre todo las maneras, funcionan, en cada sociedad, al modo de las diferencias constitutivas de los sistemas simbólicos." Aquí analizamos ejemplos de estructuras funerarias provenientes del sector fundacional del cementerio de La Plata, pertenecientes al estilo arquitectónico Neogótico. Concluimos que la posesión de una bóveda mortuoria en un cementerio urbano, su tamaño y "manera" de usar el estilo arquitectónico funcionaron como propiedades diferenciadoras dentro del campo social.
format Articulo
Articulo
author Sempé de Gómez Llanes, María Carlota
Gómez Llanes, Emiliano
author_facet Sempé de Gómez Llanes, María Carlota
Gómez Llanes, Emiliano
author_sort Sempé de Gómez Llanes, María Carlota
title Arquitectura funeraria y sectores sociales
title_short Arquitectura funeraria y sectores sociales
title_full Arquitectura funeraria y sectores sociales
title_fullStr Arquitectura funeraria y sectores sociales
title_full_unstemmed Arquitectura funeraria y sectores sociales
title_sort arquitectura funeraria y sectores sociales
publishDate 2011
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96176
https://ri.conicet.gov.ar/11336/76829
http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/23
work_keys_str_mv AT sempedegomezllanesmariacarlota arquitecturafunerariaysectoressociales
AT gomezllanesemiliano arquitecturafunerariaysectoressociales
AT sempedegomezllanesmariacarlota funeraryarchitectureandsocialsectors
AT gomezllanesemiliano funeraryarchitectureandsocialsectors
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820491863851008